El Hilo de Ariadna

  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    La Bhagavad Gita nos provee una fórmula simple para mantener una práctica de yoga perdurable, constante y efectiva:
    Yuktahara viharasya yuktacestasya karamasu |
    yukta svapna avabodhasya yoga bhavati duhkhaha ||
    ||||||
    Para quien ejerce moderación en la alimentación, moderación en el disfrute, moderación en el trabajo y moderación en el sueño, el yoga remueve todo sufrimiento.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    Lo que resulta interesante de este verso es que, a pesar de que sabemos que para el yoga necesitamos disciplina y que sin ella nuestro progreso será lento o inexistente, también nos dice que necesitamos ser moderados y disfrutar de la vida. La disciplina no significa rigidez. Significa que reconocemos que lo que estamos haciendo requiere compromiso; una vez que asumimos esto, elegimos nuestro nivel de dedicación, como en cualquier relación.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    En la Bhagavad Gita, Krishna dice que una práctica sáttvica es aquella que es como un veneno al principio pero se vuelve puro néctar o alegría al final; una práctica rajásica es como néctar al inicio pero veneno al final; y una práctica tamásica es como veneno al principio y también al final.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    La homeostasis es el proceso de adaptación del cuerpo a los cambios del ambiente mediante la capacidad de respuesta del sistema nervioso. También es el mecanismo corporal que mantiene la estabilidad de la presión sanguínea, la temperatura del cuerpo, el intercambio de gases y el pH de la sangre en sintonía con el exterior. Este sistema se ha desarrollado a lo largo de millones de años de evolución.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    aceptación del maestro se llama devoción, o bhakti en sánscrito. La idea de la devoción básicamente significa que tenemos fe o convicción en algo mucho más grande que la certeza de nuestras habilidades; sugiere que existe algo más profundo que nos empodera y que a veces, simplemente, necesitamos ayuda.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    La verdad se revela a sí misma por nuestro deseo de conocer, y no por fuentes externas. Esta es la enseñanza máxima de la independencia, pero una independencia basada en saber quién eres verdaderamente y que se alimenta de la humildad, la devoción, la práctica y, más importante aun, el amor.
  • Amelia Gonzálezhas quoted2 years ago
    El libro rojo o Liber Novus narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras visiones de C. G. Jung, acaecidas entre los años 1913 y 1916 o 1917, y su audaz intento de comprenderlas.
  • Amelia Gonzálezhas quoted2 years ago
    El hombre actual ya no es capaz de crear fábulas. Por ello se le escapan muchas cosas, pues es importante y saludable hablar también de cosas inaccesibles
  • Amelia Gonzálezhas quoted2 years ago
    El libro rojo relata un largo viaje por las imágenes interiores que se le presentan al ‘yo’ de Jung

    La

  • Amelia Gonzálezhas quoted2 years ago
    Ya en Transformación y símbolos de la libido (1912), Jung señala que los héroes, por ejemplo, Gilgamesh, Dioniso, Heracles, Mitra, etc., son viajeros o, mejor dicho, ‘errantes’ ya que lo ‘errante’ es un símbolo del anhelo que nunca encuentra dónde saciarse, pues no puede liberarse de la nostalgia de la madre perdida, es decir, de lo inconsciente, de lo indiferenciado. () La historia de la consciencia describe, de algún modo, el arduo camino heroico de la separación de lo inconsciente, pero Jung señala que con el héroe o con el daimon la libido abandona la esfera de lo impersonal y adopta forma humana
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)