mercantilización del trabajo y de la Madre Tierra.
almoamanteshas quoted2 years ago
Decir que somos productores significa que depende de nuestra capacidad creativa la existencia de lo que es producido
almoamanteshas quoted2 years ago
Esa pasmosa racionalidad económica que acompaña al desarrollo capitalista, irrumpió en el mundo con particular intensidad desde la consolidación de la revolución industrial en la segunda parte del siglo XIX
almoamanteshas quoted2 years ago
Mediante la colonización de las periferias europeas se estableció una reestructuración de los sistemas agroecológicos de modo que fueran reorganizados según la demanda de los centros hegemónicos
almoamanteshas quoted2 years ago
El proceso de instauración de una única especie vegetal o una sola especie animal, sólo porque existe en otro lugar distante una fuerte demanda de mercado por ella
lo que siempre decimos de una fuerza centrípeta del dinero
almoamanteshas quoted2 years ago
desposeídos tuvieran que vender su fuerza de trabajo para los nuevos latifundistas
almoamanteshas quoted2 years ago
SOBREACUMULACIÓN AGRÍCOLA Y EL PROYECTO
DEL DESARROLLO
almoamanteshas quoted2 years ago
El objetivo, desde entonces, fue mantener la comida barata para reproducir la creciente fuerza laboral asalariada a bajo costo
almoamanteshas quoted2 years ago
Pues es aquí donde cobra mucho sentido el proyecto del desarrollo del subdesarrollo inaugurado en el discurso de posesión de Harry Truman, sucesor de Roosevelt, en el año de 1949.
almoamanteshas quoted2 years ago
Truman la acuñó para nombrar una calamidad, una condición indeseable, denominada pobreza, que afectaba a la mayor parte de los habitantes del orbe, y que las naciones más “avanzadas” podrían ayudar a socorrer.