Federico Navarrete

  • Aurahas quoted2 years ago
    Todos llegaban a los cincuenta y dos años, que es la edad de los ancianos
  • Aurahas quoted2 years ago
    Tú eres diferente, Cuetzpalómitl —me respondió el anciano—. Tú no naciste en un signo de guerra. Naciste el día de la lagartija, por eso te llamas así, huesos de lagartija, y por eso eres como eres, flaco pero duro y nervudo. Tú vas a sobrevivir, vas a llegar a viejo. No importará lo que te pase: vas a caer y a levantarte como una lagartija que cae de lo alto de un muro y sale corriendo
  • Aurahas quoted2 years ago
    por el piso como si no le hubiera pasado nada. Y vas a prosperar también. No pasarás hambre porque las lagartijas siempre encuentran alimento
  • Aurahas quoted2 years ago
    los hombres nunca olvidemos que nada en esta tierra dura para siempre, que el destino nos alcanza a todos.
  • maleñohas quoted3 months ago
    utilizaban la palabra “indio” como un insulto, lo que implica que la dimensión racial tenía un peso particular en su imaginario, o más bien en la total falta de imaginación con que regurgitaban los prejuicios sociales, pese a la educación marxista y activa que recibían.
  • Parásitoshas quoted2 years ago
    es justamente en el resbaloso terreno de las redes sociales donde surge una nueva amenaza: un público más amplio, “menos” intelectual que opina por sí mismo, que discute rijosamente y que no se calla para dejar pontificar a los “verdaderos” intelectuales y que menos aún respeta su manida autoridad
  • Parásitoshas quoted2 years ago
    palabra degradante para shamis y halebis; alguien prepotente (MEX)”; frases ejemplares: “Es muy shajato gritar así al mesero”; Etimología: del árabe: sandalia o chancla que llevaban los hombres en el mercado
  • Parásitoshas quoted2 years ago
    s. Desde la atalaya de su prosa, tan precisa como
  • Parásitoshas quoted2 years ago
    racismo mexicano: es sutil y familiar, velado por el humor y la intimidad y, desde luego, se rehusa a reconocerse como tal (ver Belleza, Federico). Como bien señala Claudio Lómnitz, es un un producto típico de nuestra ideología del mestizaje que perpetúa las distinciones raciales entre los mexicanos bajo un manto de cordialidad.
  • Parásitoshas quoted2 years ago
    racismo mexicano: es sutil y familiar, velado por el humor y la intimidad y, desde luego, se rehusa a reconocerse como tal (ver Belleza, Federico). Como bien señala Claudio Lómnitz, es un un producto típico de nuestra ideología del mestizaje que perpetúa las distinciones raciales entre los mexicanos bajo un manto de cordialidad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)