Christian Toledo-Lozano

  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Los síntomas cardinales del TDAH son inatención, hiperactividad e impulsividad, y estos generalmente se van modificando con la edad. Así, la hiperactividad y la impulsividad son más notorias en la niñez, y paulatinamente van disminuyendo conforme avanza la edad, mientras que la inatención se mantiene hasta la edad adulta; pueden presentarse otros síntomas como desorganización, poca capacidad de planificación y problemas para iniciar tareas y/o completarlas.
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Los aspectos cognitivos, es decir, la forma de pensar y procesar la información que recibe el adolescente, también se encuentran en una etapa de ajuste. Los procesos de maduración le permiten enfocar su atención por más tiempo, y su percepción le ayuda a tener mejores habilidades para la solución de problemas. De igual forma, su memoria es capaz de recordar más información verbal y abstracta, por lo que puede hacer uso de recursos mnemotécnicos (asociar palabras, clasificar conceptos o jerarquizar información para recordarla mejor)
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Estos procesos se denominan hipotético-deductivo, reflexivo-abstracto y científico-inductivo, y se observan claramente a partir de los 12 años, cuando ya es capaz de integrar, comparar y diferenciar. Todos estos cambios se ven reflejados en su desempeño académico, le dan oportunidad de interesarse en más temas, plantear aplicaciones prácticas del conocimiento que adquiere, y descubrir de manera fascinante la ciencia y sus aplicaciones (desde la programación que está detrás de un videojuego hasta la reacción química de sus productos de belleza), se abre la comprensi
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Estos procesos se denominan hipotético-deductivo, reflexivo-abstracto y científico-inductivo, y se observan claramente a partir de los 12 años, cuando ya es capaz de integrar, comparar y diferenciar. Todos estos cambios se ven reflejados en su desempeño académico, le dan oportunidad de interesarse en más temas, plantear aplicaciones prácticas del conocimiento que adquiere, y descubrir de manera fascinante la ciencia y sus aplicaciones (desde la programación que está detrás de un videojuego hasta la reacción química de sus productos de belleza), se abre la comprensi
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Estos procesos se denominan hipotético-deductivo, reflexivo-abstracto y científico-inductivo, y se observan claramente a partir de los 12 años, cuando ya es capaz de integrar, comparar y diferenciar. Todos estos cambios se ven reflejados en su desempeño académico, le dan oportunidad de interesarse en más temas, plantear aplicaciones prácticas del conocimiento que adquiere, y descubrir de manera fascinante la ciencia y sus aplicaciones (desde la programación que está detrás de un videojuego hasta la reacción química de sus productos de belleza), se abre la comprensi
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Por otra parte, el ambiente de enseñanza, tanto familiar como escolar, debe permitirle hacer uso de estas capacidades cognitivas para que pueda ir del pensamiento concreto al abstracto. Si el sistema escolar no le permite desarrollar un pensamiento creativo y abstracto, podrá caer en el uso excesivo de la memoria sin comprender los contenidos, lo que le dificultará la posibilidad de asimilarlos y utilizar dicha información en su vida práctica, o simplemente le hará imposible expresarse con ideas propias.
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    En algunos casos puede sentir más afinidad por el docente o su forma de impartir la clase (hacerla más divertida) que por los contenidos o la calidad de la enseñanza. También se sentirá menos motivado cuando se perciba poco capaz, o cuando no exista una buena relación con sus docentes.
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Desafortunadamente, la volatilidad de las emociones en esta etapa de la vida resulta un reto para los adultos que se sienten enganchados por la primera emoción que les expresa el adolescente y tienen dificultad para soltar esa respuesta y cambiarla por otra. De igual forma, los estímulos que generan los cambios emocionales pueden pasar inadvertidos o ser poco valorados por los adultos, mientras que a los ojos del adolescente constituyen asuntos de vida o muerte.
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    La adolescencia se caracteriza también por la capacidad de las personas para experimentar de manera recíproca emociones agradables, que fácilmente se transforman en miradas de complicidad, carcajadas, el intercambio de experiencias, bromas, intereses diversos y la posibilidad de sentir confianza para expresar sus propias emociones.
  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Por lo tanto, muchos de sus cambios conductuales se matizan o se incrementan dependiendo de la reacción y respuesta de los adultos y de la confianza que estos les brinden cuando establecen comunicación basada en el diálogo y respeto mutuo
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)