El Colegio de Sonora

  • Alondra Velascohas quotedlast year
    oh, Tú, Poesía, profundísimo hueco, carne viva,

    ahora estás conmigo
  • Alondra Velascohas quotedlast year
    oh, Tú, Poesía, profundísimo hueco, carne viva,

    ahora estás conmigo
  • Diego Ospinahas quotedlast year
    El gobierno abierto es una forma de destacar el uso intensivo de la tecnología y en ningún caso se entiende como la posibilidad de aplicar software alguno para lograr con la digitalización la solución de los problemas públicos
  • Diego Ospinahas quotedlast year
    En este sentido, los fundamentos democráticos del gobierno se basan en las siguientes premisas:
  • Diego Ospinahas quoted7 months ago
    Transparencia no es sinónimo de acceso a la información pública: mientras que ésta se presenta en aquel Estado donde se le legisle, aquélla, la transparencia, no. Aun cuando, de acuerdo con convenciones internacionales, se “ha venido afirmando la idea de que el derecho de acceso a la información es uno de los derechos fundamentales que juega un papel relevante para la consolidación de regímenes democráticos en todos los ámbitos: político, económico y social”
  • b3668786425has quoted2 years ago
    Afirma que el empresario moderno/industrial, para poder avanzar y no descender, hace suya esta mentalidad, la cual relaciona con características personales, como son: la innovación, firmeza de carácter, una visión clara, capacidad para la acción, una extraordinaria capacidad para el trabajo, además de ciertas cualidades “éticas”. Estas características son distintas a las que se adaptaba el tradicionalismo de épocas pasadas (Weber 2003).

    Para el citado autor,
  • b3668786425has quoted2 years ago
    ice: “El mero hecho de trabajar en un medio distinto al acostumbrado es lo que rompe el tradicionalismo y lo que actúa de factor ‘educador’. Apenas precisa indicar hasta qué punto se basa en efectos de tal índole la mayor parte del desarrollo económico norteamericano” (ibíd. 2003, 87).

    Plantea
  • b3668786425has quoted2 years ago
    ive y morirá con él” (ibíd. 1963, 184). En otra de sus obras escribe: “Ser empresario no es una profesión ni por lo general una condición perdurable, y los empresarios no constituyen una clase social en sentido técnico como por ejemplo lo hacen los terratenientes, capitalistas y obreros” (ibíd. 1963, 88). Señala que es probable que su fun
  • b3668786425has quoted2 years ago
    La apertura de un nuevo mercado.

    4) La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semimanufacturados.

    5) La creación de una nueva organización de cualquier industria o bien la anulación de una posición de monopolio existente con anterioridad (ibíd. 1963, 77).

    Estas combinaciones suponen, en la mayoría de los casos, el empleo distint
  • b3668786425has quoted2 years ago
    es con una empresa” y por otro lado más limitada, porque según esta definición incluye solamente a los que realicen o dirijan las nuevas combinaciones (ibíd. 1963, 85).

    Lo controversial de los planteamientos de Schumpeter es que solamente se es empresario en el momento de emprender alguna de las combinaciones antes citadas. Una vez que se ha puesto en marcha la empresa, se pierde ese carácter, es decir, ser empresario para Schumpeter no es una condición permanente, ni una profesión. Por otra parte, en varias obras pronostica una reducción gradual de su importancia.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)