es

Remedios Zafra

  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted8 months ago
    Woolf: I am rooted, but I flow (estoy enraizada pero fluyo).
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted8 months ago
    Deben saber que este libro no les obliga a leerlo. Sin vanidad, no esconde que navega por la vida cotidiana y sus mezclas, allí donde los especialistas capaces de comprender y asimilar las más complicadas imágenes científicas se convierten en estúpidos, en la esfera del desarme, del choque momentáneo con la incapacidad de vivir4.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted8 months ago
    No hubo épica, insisto, pero hubo transformación y, en cierta forma, recuerda aquella visión sobre el cambio que Virginia Woolf expuso finamente como sigue, hace un siglo:

    En diciembre de 1910, o por ahí, el carácter humano cambió. El cambio no fue repentino y definido [...] pero fue un cambio de todas maneras y, como una tiene que ser arbitraria, datémoslo alrededor de 1910 [...]. Todas las relaciones humanas han variado: entre amos y sirvientes, entre maridos y mujeres, entre padres e hijos. Y, cuando cambian las relaciones humanas, hay un cambio al mismo tiempo en la religión, la conducta, la política y la literatura. Pongámonos de acuerdo en ubicar uno de esos cambios alrededor del año 1910 [...]7.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted8 months ago
    Lo crucial aconteció porque la Red hizo de la pantalla: ventana, espejo, pizarra y panóptico, y porque era portátil. De forma que nos permitía ser productores y distribuidores de cosas e ideas digitalizadas, cosas que podíamos compartir y construir con los otros conectados desde un rincón de nuestra casa o de cualquier otro espacio online. Pasó además que la pantalla estaba diseñada «unipersonalmente» para unos ojos, unas manos con dedos que teclean y un individuo que podía liberar en la máquina parte de su memoria de archivo y presente.
  • michihas quoted2 years ago
    Las ficciones políticas que ayudarían a emancipar al sujeto precario no serían aquellas que sustituyen unos modelos por otros, sino las que contribuyen a especular con lo posible y a «desmontar el diseño» de personajes sociales, a desvelar los mecanismos de su facticidad y sus condiciones de libertad.
  • michihas quoted2 years ago
    Desde el cyborg2 de Haraway hasta el sujeto nómade3 de Braidotti
  • michihas quoted2 years ago
    Fotografías, vídeos e interacción operan aquí como pruebas de realidad. No importa que esas imágenes sean recreadas o construidas para esa foto, invirtiendo la lógica de compartir lo vivido por «compartir lo que quiero que crean que he vivido».
  • Erick Chas quotedlast year
    ¿En qué nos interpela, acaricia o inquieta la mirada del otro como vínculo entre iguales (su política, su ética, su amor)?
  • Ana Fernández-Cerverahas quoted2 years ago
    Porque, ¿cuánto vale ser visto por unos ojos, cuánto por un millón? ¿Qué poderes generan valor en lo que es objetivado porque ha sido visto y cuantificado? ¿Por qué existir en el mundo es equiparado por muchos a ser visto en Internet? ¿Qué damos a cambio cuando vemos y cuando somos vistos en la red? ¿Qué estamos dispuestos a dar y a perder por lograrlo? ¿Cómo resistirse a que el mundo venga ya interpretado en sus formas de verdad ante el exceso de yoes luminosos movidos por datos y capital? ¿En qué nos interpela, acaricia o inquieta la mirada del otro como vínculo entre iguales (su política, su ética, su amor)?
  • Ana Fernández-Cerverahas quoted2 years ago
    Como la necesidad de época que marca “estar” para “ser”, para “ser visto”. Aunque ese “ser” venga cada vez más determinado por la obsolescencia de la memoria-ram de la máquina. Memoria que mañana nos olvidará sacándose de entre los dientes los restos de nuestros píxeles para devorar lo último
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)