Robert Graves fue un poeta, novelista, crítico y clasicista británico, conocido principalmente por la novela Yo, Claudio (1934) y sus memorias Adiós a todo eso (1929). Saltó a la fama como poeta de guerra y más tarde se convirtió en uno de los novelistas históricos más leídos del siglo XX. Graves recibió un reconocimiento literario duradero por sus contribuciones a la poesía, la biografía y el estudio de los mitos, y publicó más de 140 obras a lo largo de su vida.
Robert Graves nació en Wimbledon el 24 de julio de 1895. Se educó en el King's College School, el Copthorne Prep School y el Charterhouse School, y más tarde obtuvo una beca para el St John's College de Oxford. En 1912, mientras aún estaba en Charterhouse, entabló una relación sentimental con G. H. Johnstone, un estudiante más joven. Cuando las autoridades escolares le recriminaron, se defendió invocando a Platón y Shakespeare, «que habían sentido lo mismo que yo».
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Graves se alistó y fue destinado al Regimiento Real de Fusileros Galeses. Su primer libro de poemas, Over the Brazier (1916), reflejaba la realidad de la vida en las trincheras. Fairies and Fusiliers (1917) exploraba más a fondo las amistades en tiempos de guerra, especialmente su vínculo con Siegfried Sassoon. La batalla del Somme dejó a Graves gravemente herido y fue declarado muerto brevemente. Se recuperó en Inglaterra y pasó allí la mayor parte del resto de la guerra.
Graves regresó a Oxford después de la guerra. En 1918 se casó con Nancy Nicholson; Wilfred Owen asistió a la boda. Graves intentó ganarse la vida vendiendo libros, pero fracasó. En 1926 aceptó un puesto de profesor en la Universidad de El Cairo. Viajó con Nicholson, sus hijos y la poeta Laura Riding. Al año siguiente, dejó a su esposa y se instaló con Riding en Deià, Mallorca.
En Mallorca, Graves y Riding fundaron la editorial Seizin Press y editaron la revista literaria Epilogue. Juntos escribieron A Survey of Modernist Poetry (1927) y A Pamphlet Against Anthologies (1928). En 1927, Graves publicó Lawrence and the Arabs, una biografía de T. E. Lawrence. Su autobiografía Good-bye to All That (1929) causó controversia y lo distanció de sus antiguos compañeros, incluido Sassoon.
Sus novelas más exitosas llegaron en la década de 1930: I, Claudius (1934) y Claudius the God (1935) presentaban una historia romana ficticia basada en fuentes clásicas. Count Belisarius (1938) amplió su interés por las figuras militares antiguas.
En décadas posteriores, Graves escribió poesía y obras críticas sobre mitos y religiones antiguas. Su productividad disminuyó a partir de principios de la década de 1970 debido a la pérdida de memoria.
Robert Graves murió en 1985 de insuficiencia cardíaca, diez años después de terminar su última obra.