bookmate game
es

Christopher Ryan

  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Como explica Fry en War, Peace and Human Nature, «la evidencia arqueológica mundial muestra que la guerra estuvo simplemente ausente a lo largo de gran parte de la existencia humana». En cambio, el archivo arqueológico es «claro e inequívoco» al demostrar que después de que nuestra especie pasara del forraje a establecerse en asentamientos agrícolas a gran escala «las guerras se desarrollaron, surgieron los déspotas, la violencia proliferó, floreció la esclavitud y la posición social de las mujeres se deterioró». La civilización no ha reducido los estragos de la violencia humana; al contrario, es el origen de la violencia humana más organizada.
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    La conclusión de Ferguson es: «No estamos programados para la guerra. Es algo que aprendemos».
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Hayek continúa: «Nunca ha existido demasiada justificación para afirmar que “la civilización se ha movido, se mueve y se moverá en una dirección deseable”, como tampoco hay base suficiente para considerar necesario todo cambio o para estimar el progreso como cierto y siempre beneficioso».
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Cualquier mirada despejada que arrojemos sobre el pasado rápidamente revelará muchas cosas además de mejoras a nuestra espalda. De hecho, todas las civilizaciones complejas que han existido han perecido en el caos y la ruina, y no existe ninguna buena razón para pensar que a la nuestra no le va a pasar lo mismo.
    [72]
    En Immoderate
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    el audaz intento del Homo sapiens por tratar de elevarse por encima del estado natural en el que vivió durante casi todos sus doscientos mil años en la Tierra. Por desgracia —continúa Ophuls—, este esfuerzo por llegar a ser más grandes acciona, por su propia naturaleza, una progresión moral y práctica aparentemente inexorable desde el vigor y la virtud originales hasta el letargo y la decadencia terminales».
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Sobre la salud de las naciones

    Ridley reitera la creencia generalizada de que «la gran mayoría de las personas están […] mucho mejor protegidas contra las enfermedades». Pero, en realidad, la mayoría de nosotros somos más vulnerables a las enfermedades más alarmantes ahora de lo que lo eran las personas en la Edad de Piedra, por la simple razón de que, salvo contadas excepciones, las enfermedades infecciosas más letales para los seres humanos simplemente no existían en la prehistoria. Derivan de la civilización misma. Antes de la agricultura, los humanos no vivían con animales domesticados, de los que mutaron patógenos peligrosos para nuestra especie. La tuberculosis, el cólera, la viruela, la gripe y otras conocidas plagas de la humanidad solo emergieron en núcleos de población suficientemente densos como para permitir su expansión una vez que mutaron a huéspedes humanos.
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    mismo puede decirse de muchas de las enfermedades no infecciosas más letales para nuestra especie. Están causadas por la civilización, no paliadas por ella. El desajuste entre nuestra fisiología avanzada y la dieta y el estilo de vida que alienta la civilización occidental está detrás de muchas de las enfermedades que sufre la civilización. Cardiopatía coronaria, obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, muchos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y osteoporosis: todas son inusuales o están ausentes entre los recolectores.
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Tras ocho años de trabajo, el equipo informó que estaban «empezando a observar que cuanto más se adapta un isleño a las costumbres de Occidente, más propenso es a sucumbir a nuestras enfermedades degenerativas. De hecho —concluían— no parece muy exagerado afirmar que nuestras pruebas demuestran que cuanto más se alejan los indígenas del Pacífico de la vida tranquila y despreocupada de sus ancestros, más cerca están de la gota, la diabetes, la arteriosclerosis y la hipertensión».
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    restos óseos de pueblos preagricultores apoyan la intuición de Price al mostrar que las caries y las enfermedades de las encías, tan extendidas entre la gente moderna, no aparecieron hasta la implantación de dietas basadas en cereales y en el monocultivo.
  • Juan Camilo Medinahas quoted2 years ago
    Los forrajeros !kung sanes del desierto del Kalahari, por ejemplo, comen una media de 2.140 calorías al día, de las cuales noventa y tres gramos son proteína.
    [81]
    Como dependen de más de ochenta plantas silvestres, es improbable que alguna vez se enfrenten a la hambruna que golpea a nuestras sociedades, que dependen tan solo de unos pocos cultivos que pueden malograrse y, de hecho, se malogran.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)