Ricardo López Pérez

  • Itzel Casaña Floreshas quoted4 months ago
    Decisión Perceptual Frank Barron ha señalado que las personas creativas tienden a aceptar la condición de complejidad en todo aquello que realizan, y prefieren las situaciones que presentan desorden o contradicciones difíciles de resolver.
  • Itzel Casaña Floreshas quoted4 months ago
    de Mileto la siguiente sentencia: Habla poco y bueno.
  • ISA KATERINE ANDRADEhas quotedlast year
    Se reúnen numerosos conceptos y expresiones, repartidas a lo largo y ancho de la literatura especializada, y aun más allá de ella. Cada referencia tiene su lugar y su importancia, y está desarrollada conforme a un valor asignado, pero en conjunto aspira a ser también un texto contextualizado, articulado y con movimiento.
  • Annette Huancahas quoted2 years ago
    Las palabras viven, tienen partida de nacimiento y tienen biografía.
  • Annette Huancahas quoted2 years ago
    En un diccionario cada palabra está definida con otras palabras.
  • Annette Huancahas quoted2 years ago
    escaso y hay más bien repetición, duplicación o superposición.
  • Anahi Lovatohas quotedyesterday
    NARRACIÓN. Deriva del latín narrare y de gnarus, que significa aquel que sabe de un modo particular. Una narración es una secuencia de acontecimientos. Narrar o relatar es por tanto una manera de conocer y de transmitir lo que se conoce. Un texto narrativo es un discurso que incorpora lingüísticamente una serie de acontecimientos ocurridos en el tiempo, y que se presentan dentro de una coherencia temática o una secuencia causal. Se entiende que una narración produce conocimiento, precisamente, en la medida en que revela vínculos, y por tanto crea nuevas formas de comprensión de la experiencia. Narrar es entonces organizar. Normalmente un relato no aporta explicaciones, en el sentido estricto del término. El psicólogo cognitivo Jerome Bruner afirma que la narración es una forma de pensamiento que expresa las visiones de mundo de una cultura. Son las narraciones las que permiten construir una visión de nosotros mismos en el mundo, y es a través de ellas que una cultura ofrece modelos de identidad y acción a sus miembros. De esta manera una narración tiene dos aspectos que se entrelazan: una secuencia de acontecimientos y una valoración implícita de esos acontecimientos. Destaca también su carácter creativo, dado que una narración permite construir o reinventar el ayer y el mañana. La memoria y la imaginación se funden en este proceso, porque, aun cuando se crean mundos posibles, nunca se abandona lo familiar. Por el contrario, se actúa transformando lo habitual en lo que hubiese podido ser y en lo que podría ser. En una narración el encadenamiento entre sus partes es contingente, a diferencia de un discurso argumentativo en el que se progresa según reglas lógicas, cuyo objetivo es alcanzar una conclusión necesaria. Una cierta tradición asociada a la retórica, que se remonta a Isócrates, en el siglo IV a. C., establece tres virtudes narrativas básicas: claridad, brevedad y verosimilitud. (Ver Comprensión, Explicación, Pensamiento Narrativo, Retórica).
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)