José Agustín

  • Jp Urhas quoted10 months ago
    señor de flacura insultante
  • Adal Cortezhas quoted2 years ago
    Cada poema es un epitafio.

    Todo texto es el último.

    Cada partido es contra Alemania.
    Hasta las piedras de Roma lo saben.
  • Adal Cortezhas quoted2 years ago
    El otro día me recomendaban una app para estructurar novelas: agregabas la historia, los personajes y ésta te sugería cómo relacionarlas. La compré pero luego la eliminé. Al igual que la aplicación para perdonar tus pecados las que prometan la escritura de una novela basada en fórmulas de tensión narrativa son para ilusos o desesperados.
  • Ismael Flores Vargashas quoted6 days ago
    Para las capas medias, la crisis representó el fin del sueño de ser un nuevo rico y la realidad aterradora de ser un nuevo pobre.
  • Ismael Flores Vargashas quoted6 days ago
    A la cabeza de éstos estaba Carlos Salinas de Gortari, quien saltó de la Dirección Política, Económica y Social de la SPP al Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del PRI, y de ahí a la estratégica Secretaría de Programación y Presupuesto, que había desplazado a Gobernación como gran trampolín para llegar a la presidencia.
  • Ismael Flores Vargashas quoted6 days ago
    Se trataba de un gabinete de jóvenes que no había pasado por puestos de elección popular ni por las posiciones políticas en el partido oficial. En el acto fueron diagnosticados como una casta de tecnócratas que sin hacer la habitual talacha política se coló hasta lo más alto de la élite gobernante. Esto preocupó a los políticos, quienes se quejaron de que los tecnos los desplazaban y de que ya se habían metido hasta la recámara, lo cual implicaba que la base de reclutamiento del gobierno se había desplazado del PRI hacia el sector financiero de la alta burocracia, con un correspondiente estrecha miento de las carreteras de acceso al poder. Perdió importancia “el camino electoral”
  • Ismael Flores Vargashas quoted2 days ago
    Eran los tecnócratas, que estaban orgullosos de sus maestrías y doctorados en universidades estadunidenses, el circuito Ivy League de Harvard, Yale y Princeton; varios de ellos eran economistas que habían pasado por el sector financiero y favorecían el libre mercado, el adelgazamiento del Estado, las privatizaciones y la globalización. Le tenían fobia al populismo y al estatismo, que era lo anticuado, lo out, lo démodé.
  • Ismael Flores Vargashas quoted2 days ago
    en lo más mínimo pretendían cambiar el sistema político, ya que el presidencialismo autoritario les facilitaba sus proyectos, aunque, claro, solían decir lo contrario. Varios de ellos eran juniors, hijos de altos funcionarios (Salinas, Silva Herzog, Beteta, Bartlett), y conocían bien las leyes no escritas del régimen, sus pasadizos y mazmorras más pestilentes; estaban dispuestos no sólo a preservar sino a fortalecer los rasgos más atrasados del sistema político mexicano: la simulación de la democracia y el correspondiente culto a las formas; el autoritarismo y el paternalismo, la cooptación y la represión, y por supuesto la corrupción generalizada con discretos toques de gangsterismo.
  • Ismael Flores Vargashas quoted2 days ago
    A fin de cuentas, a pesar de todo lo que dijo, y de los millones gastados en propaganda, De la Madrid no quiso combatir la corrupción a fondo, y ésta no se contuvo sino que creció hasta llegar a niveles inconcebibles durante el sexenio siguiente.
  • Ismael Flores Vargashas quoted2 days ago
    Gonzalo N. Santos, “la moral es un árbol que da moras”
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)