es
Books
Henry Ramos Allup

Reflexiones sobre el liberalismo

El debate político contemporáneo está permanentemente influido por ideas formuladas hace siglos y obras escritas hace cientos de años. No es trivial que las teorías más trilladas en la actualidad hayan sido planteadas por algún pensador del clasicismo grecorromano o del Medioevo, del Renacimiento o de la Ilustración. El liberalismo es un caso típico de lo expuesto y el autor de este volumen se ha dado a la tarea de analizar el pensamiento liberal desde sus antecedentes más remotos, poniendo a disposición de los lectores uno de los estudios más completos sobre esta doctrina, la cual aparece históricamente como una insurgencia contra el orden establecido, pero también como soporte fundamental del establecimiento; en ocasiones monárquica y otras republicana, partidaria de la libertad o estranguladora de la misma, garante del laissez faire o intervencionista, defensora del Estado o cuestionadora de su razón de ser, favorecedora de un mundo abierto, competitivo o propulsora de los nacionalismos y el proteccionismo, fundamentalmente política y subsidiariamente económica o esencialmente económica y urgida de justificación política.

“Reflexiones sobre el liberalismo” es un libro riguroso y diáfano sobre una de las corrientes políticas más debatidas en la actualidad.
1,164 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2019
Publication year
2019
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted22 days ago
    Casi todos los autores coinciden en afirmar que el término se originó en España alrededor de 1810-11 para calificar un tanto peyorativamente a rebeldes y contestatarios de la época, y que su mayor difusión europea comenzó alrededor de 1820
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted22 days ago
    Indica Chevallier que, como resultado de la Revolución Gloriosa de 1688, el protestantismo y el liberalismo whigs prevalecieron sobre el catolicismo a lo Bossuet, sobre el absolutismo de derecho divino a lo Luis XIV y sobre la soberanía absoluta y no compartida.
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted22 days ago
    (la Gloriosa Revolución de 1688, encabezada por el protestante Guillermo de Nassau o de Orange contra su suegro, el rey de Inglaterra, Jacobo II Estuardo, enfrentado al pueblo inglés por su catolicismo y su alianza con Luis XIV de Francia, símbolo del absolutismo) y dos finalidades concretas: la tolerancia religiosa y el gobierno constitucional como hitos que marcan formalmente la aparición del fenómeno liberal.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)