bookmate game
es
Books
María Martín Barranco

Mujer tenías que ser

¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular —muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana—, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas… o hembras “cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor” como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal.
261 printed pages
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • i.shared an impression2 years ago
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile
    🌴Beach Bag Book

Quotes

  • Itzel Casaña Floreshas quoted4 days ago
    El hombre tiene tres mujeres en la vida: con la que se casa, con la que se hubiera querido casar y con la que debió haberse casado.
  • Itzel Casaña Floreshas quoted5 days ago
    para ser más exacta) han elegido “quitar”. No entregar, ofrecer, desprenderse, o deshacerse de. No. Quitar. Ni en algo tan íntimo el diccionario da a las propie­­tarias de “la cosa” la menor agencia. Ahora bien, hemos de reconocer que algo ha cambiado. El “quitar” no se ha movido de ahí desde 1789, pero hasta 2001 se desvirgaba “a una doncella” y ahora ya es “a una persona”. Estos serán los cambios inclusivos de los que tanto se congratulan en la RAE, digo yo.
  • Itzel Casaña Floreshas quoted5 days ago
    para ser más exacta) han elegido “quitar”. No entregar, ofrecer, desprenderse, o deshacerse de. No. Quitar. Ni en algo tan íntimo el diccionario da a las propie­­tarias de “la cosa” la menor agencia. Ahora bien, hemos de reconocer que algo ha cambiado. El “quitar” no se ha movido de ahí desde 1789, pero hasta 2001 se desvirgaba “a una doncella” y ahora ya es “a una persona”. Estos serán los cambios inclusivos de los que tanto se congratulan en la RAE, digo yo

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)