bookmate game
es
Books
Roberto Blanco

Cómo vender al cerebro. Neuromarketing aplicado

¿Cómo funciona tu cerebro y el de tu cliente? ¿Por qué memorizas una marca pero otra no? ¿Por qué eliges Apple en vez de Samsung? ¿Por qué eres ‘infiel’ a tu compañía de teléfono, pero leal a tu marca de tabaco? ¿Por qué bebes la cerveza que bebes? ¿Crees que la has elegido tú o ha sido el entorno? ¿Por qué sientes que un medicamento de marca es mejor y más efectivo que uno genérico pese a ser el mismo principio activo? ¿Y respecto a las marcas blancas del supermercado? ¿Compramos de forma racional o emocional? Las neurociencias y el estudio del cerebro han hecho que el marketing haya pasado de ser un arte a ser una ciencia. Este completo libro ofrece la información necesaria para conocer al detalle el cerebro humano y su funcionamiento, las emociones y cómo afectan a la venta. Además ofrece y analiza los estudios de neurociencias más importantes orientados a ventas. Y las aplicaciones de neuromarketing más usadas en la actualidad. Si quieres conocer a tus clientes, aumentar tus ventas de manera exponencial y que tu carrera profesional dé un gran salto cualitativo este es tu libro.Roberto Blanco Brime es experto en marketing digital, neuromarketing y publicidad. Actualmente es CRO Specialist en Banco Santander. En los últimos años ha trabajado en diferentes agencias de publicidad. Fue responsable de transformación digital en Ogilvy&Mather. Director de Marketing y Servicios al cliente en Hadoq, y ejecutivo de cuentas en Súmate. Ha trabajado en consultoras como UFB, donde fue director de comunicación. Y en medios como Intereconomía, marketing manager, y también fue editor y fundador de La Esfera Digital. Además es profesor colaborador en ESDEN Business School, miembro de la Asociación de Marketing de España y autor del concepto White Marketing.
272 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2023
Publication year
2023
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • felipe rodriguezshared an impression2 years ago
    👍Worth reading

  • Luis Carlos Samayoashared an impression5 years ago
    👍Worth reading

Quotes

  • Jennifer Ibarrahas quoted5 days ago
    Tomografía mediante PET: Se emplea para analizar funciones fisiológicas. Es bastante costosa ya que estamos hablando de positrones; es decir de radioactividad.

    • Resonancia magnética funcional (FMRI): Ofrece los resultados más fiables y completos después del PET. Mediante esta técnica se analiza los cambios ante cada estímulo y alteraciones magnéticas que se producen.

    • Eye Tracking: Unas gafas analizan nuestros ojos y su focalización. Se utilizan en las decisiones de compra y en la atención visual. Mide qué buscamos, cuándo, dónde, cómo y porqué.

    • Mynd: Dispone de sensores electroencefalográficos de la misma calidad que los sensores médicos y se conecta a dispositivos móviles permitiendo la intercomunicación e interpretación de datos en tiempo real. Este sistema creado por NeuroFocus permite que se conecten las lecturas de este mecanismo con lo que se lee en redes sociales, un libro o un anuncio, pudiendo conocer las emociones y sentimientos generados como la empatía, miedo, alegría, etcétera en tiempo real.

    • Optogenética: Combina modificaciones genéticas en seres vivos para que, mediante la generación de proteínas sensibles a la luz, las células, neuronas y sinapsis sean observables. Además de permitir la estimulación y control mediante la luz. La neurocientífica Christine Denny, de la Universidad de Columbia, consiguió mediante esta técnica manipular recuerdos y modificar el comportamiento de seres vivos.
  • Jennifer Ibarrahas quoted5 days ago
    Encefalografía (EEG) y magneto encefalografía (MEG): Analizan los cambios eléctricos del cerebro. Son las técnicas más baratas y accesibles, con pocos riesgos potenciales para las personas estudiadas
  • Jennifer Ibarrahas quoted5 days ago
    neurólogo Antonio Damásio “sin emoción no hay atención, y sin atención no hay memoria”,

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)