es
Books
Cristina Rivera Garza

Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos

En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Cristina Rivera
Garza devela los principios que han guiado su práctica a lo largo de las últimas décadas. Rivera Garza retoma el concepto de ancestralidad
para tejer puentes entre su propia escritura y la de otros autores
que la antecedieron, en particular José Revueltas y Gloria Anzaldúa,
quienes en El luto humano y Borderlands, respectivamente, desafiaron
fronteras difícilmente transitables, como las que existen entre lenguas
distintas o entre géneros literarios diversos. Interesada en la memoria
retrospectiva y prospectiva de los cuerpos, los lugares y los objetos,
Rivera Garza muestra cómo en su producción ha buscado luchar contra
el olvido y el estereotipo, así como exigir justicia, lo que se evidencia en obras como Autobiografía del algodón o El invencible verano de Liliana.
66 printed pages
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Ana Saenzshared an impressionlast year
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths

    Entrañable la escritura acuerpada de Cristina. Muy recomendable

Quotes

  • NARANJO ZAVALA KRISHNAhas quoted16 hours ago
    El poeta nace después de su acto: el poema. El poema crea a sus autores, como crea a sus lectores. 2
  • NARANJO ZAVALA KRISHNAhas quoted16 hours ago
    De la extensa y valiosa obra de la doctora Rivera Garza, me referiré solamente a ese espléndido conjunto de publicaciones conformado por La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México, 1910-1930, título que contiene tres profundos ensayos en los que la autora hace un detallado recuento y análisis de la respuesta de la sociedad mexicana, en el periodo previo y posterior a la Revolución, a un problema social de gran magnitud: la enfermedad mental. Ese conjunto incluye, además, la novela Nadie me verá llorar, que se inicia con la siguiente frase: “¿Cómo se convierte uno en un fotógrafo de locos?”, y sobre la que Carlos Fuentes comentó: “Estamos ante una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de esta vuelta de siglo”.1
  • Berenicehas quoted24 days ago
    En su discurso desplegó el arte esencial de los viajeros: encendió una fogata para contar su historia y confirmó que sus palabras están hechas de lumbre.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)