es
Books
María Federica Otero

Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes

  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    Las preguntas que deben guiar a los profesionales en este período son:
    1. En los guardadores, ¿se están desarrollando satisfactoriamente aquellas capacidades parentales adoptivas esperables?(1)
    2. ¿Se están satisfaciendo adecuadamente las necesidades específicas del niño?
    3. ¿Se están garantizando los derechos del niño?
    4. ¿Se está concretando el adecuado proceso de integración-inclusión?
    A fin de analizar este nuevo contexto vincular, propongo pensarlo, en términos de Winnicott, como un espacio transicional.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    En otras palabras, un período necesario en el que pueda comprobarse fehacientemente que el chico se encuentra adecuadamente integrado e incluido en una familia que le otorga la satisfacción de sus necesidades físicas, afectivas y materiales. Solo si esto ocurre procede la adopción.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    La función del psicólogo
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    Es preciso tener vocación, conocimientos especializados, empatía y rigurosidad. Al mismo tiempo, poder mantener una actitud de contención, que no significa “piedad”, sino seguridad.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    También es preciso poseer la capacidad de ser estrictos para mantener el encuadre y decir lo que corresponda, por difícil que esto sea para la otra persona.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    Una vez más, aquí solo se llegará a un diagnóstico adecuado si los tres equipos logran trabajar con confianza en el saber del otro; con rigurosidad, apertura y presencia de conocimientos especializados de trabajo interinstitucional y en equipo.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    La posibilidad de utilizar test proyectivos o psicométricos solo es útil en los casos complejos de posible presencia psicopatológica, cuando excepcionalmente se requiere de una herramienta específica, como podría ser el test de Rorschach.
  • Luis F. Guzmánhas quoted7 days ago
    Este informe debe efectuarse en un lenguaje claro y conciso, sin perder nunca de vista que su objetivo final es que constituya la herramienta por excelencia para que el juez establezca cuál es la familia más adecuada para un niño en situación de adoptabilidad. Por eso es fundamental que no contenga información ambigua ni imprecisa.
    El resultado final será la determinación de la capacidad parental adoptiva y de la compatibilidad adoptiva (más conocida como disponibilidad adoptiva).
  • Luis F. Guzmánhas quoted11 days ago
    Capacidad de aceptación. Es la capacidad de aceptar e incorporar al otro tal cual es, con su historia de vida e identidad. Sin lugar a dudas, esta capacidad es primordial e instituye al concepto de “familias incluyentes”.
  • Luis F. Guzmánhas quoted11 days ago
    las siguientes capacidades parentales a diagnosticar:
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)