es
Books
Andrómeda I. Valencia-Ortiz,Christian Toledo-Lozano,Georgina Cárdenas-Rodríguez,Herminia Pasantes,Ingrid Vargas-Huicochea,Tania Ortega-Rosas

Claroscuros del cerebro en la adolescencia y la juventud temprana

  • Josué Osbournehas quoted8 months ago
    Los síntomas cardinales del TDAH son inatención, hiperactividad e impulsividad, y estos generalmente se van modificando con la edad. Así, la hiperactividad y la impulsividad son más notorias en la niñez, y paulatinamente van disminuyendo conforme avanza la edad, mientras que la inatención se mantiene hasta la edad adulta; pueden presentarse otros síntomas como desorganización, poca capacidad de planificación y problemas para iniciar tareas y/o completarlas.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    los tratamientos del TLP suelen ser complejos e incluyen psicoterapia y fármacos. Con respecto a la terapia psicológica, ya sea individual, de pareja, familiar o grupal, ésta debe llevarse a cabo de manera formal y periódica. Con éstas se busca brindar estrategias para fortalecer el sentido de autoeficacia en la regulación de emociones, mejorar el control de impulsos y la interacción y comunicación efectiva con otros. Entre los tipos de psicoterapias utilizadas para tratar el TLP se encuentran la terapia focalizada en la transferencia, la basada en la mentalización, la cognitivo conductual, la terapia centrada en esquemas y la dialéctica conductual. Por otro lado, el uso de ciertos medicamentos ayuda a aliviar o disminuir algunos de los síntomas del TLP y de otros trastornos mentales que puedan ocurrir simultáneamente; esto puede llevar a una mejoría clínica, ayudar a regular la elevada reactividad emocional y/o reducir la impulsividad.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    Hay que considerar también que, con frecuencia, las personas con dicho trastorno presentan simultáneamente otras enfermedades mentales, a cuyo conjunto se denomina trastornos concurrentes del TLP. Una persona con TLP puede tener más probabilidades de experimentar trastornos del estado de ánimo (80 a 96 por ciento); trastornos de ansiedad (88 por ciento); trastornos por abuso de sustancias (64 por ciento); trastornos de la alimentación (53 por ciento); trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (10 a 30 por ciento); trastorno bipolar (15 por ciento); trastornos somatomorfos (10 por ciento), entre otros; así como trastorno de estrés postraumático, lo que empeora el pronóstico y supone un reto adicional al tratamiento.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    No en todas las personas se presenta un balance en los rasgos de la personalidad; a veces, algunos de estos predominan de forma muy notoria sobre el resto, lo que lleva a presentar características más marcadas de ciertos tipos de personalidad, algunas de las cuales dificultan la adaptación y la respuesta adecuada ante ciertos estímulos y situaciones. Más allá de este nivel hay un punto en el que los rasgos de personalidad se vuelven rígidos e inflexibles y no permiten al individuo adaptarse a las situaciones y experiencias que enfrenta, lo que puede causarle conflictos con el entorno, angustia y malestar. Esta situación llega a afectar el funcionamiento cotidiano de las personas y puede incluso llevarlas a un deterioro mental y físico. Es en esos casos cuando nos encontramos ante un trastorno de la personalidad
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    Al igual que en el resto de los trastornos de personalidad, la aparición de un cuadro de TLP y su desarrollo se asocian con un conjunto de factores (incluidos los biológicos y ambientales) entre los que son los más importantes: predisposición genética, disfunción neurobiológica, experiencias traumáticas en la infancia, antecedentes de abuso en la niñez o la adolescencia, temperamento emocionalmente sensible, problemas de control de los impulsos desde una edad temprana, antecedentes familiares cercanos con TLP u otros trastornos de personalidad.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    Las afecciones características del TLP tienen efectos muy notorios en las personas que lo padecen; en ellas la capacidad para regular las emociones se observa notablemente afectada, por lo que muestran cambios de humor intensos, un deficiente control de impulsos y en ocasiones pueden presentar cambios abruptos de pensamiento, puntos de vista o creencias. Otras conductas observadas incluyen una tendencia a ver las cosas de modo extremista (todo blanco o todo negro), a presentar distorsiones en la percepción de la propia imagen, sentimientos crónicos de vacío y temor constante al abandono. Se reporta también un mayor riesgo de autolesiones y conductas suicidas. Algunas otras características de este trastorno se describen en la
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    Es en estos criterios en los que se basan los especialistas en salud mental para realizar diagnósticos específicos. Se estima que aproximadamente ocho por ciento de las personas cumplen con los criterios de un trastorno de este tipo. Algunos factores biológicos —genéticos, por ejemplo— pueden contribuir a la aparición de trastornos de personalidad; sin embargo, entre los más importantes se incluyen elementos del entorno, como maltrato, experiencias traumáticas a edad temprana, diferentes tipos de abuso (verbal, físico, sexual) y otros elementos derivados de las relaciones con los demás.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    El trastorno límite de personalidad (TLP), también conocido como trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, fronterizo, limítrofe o borderline, es uno de los que mayor interés despierta. Forma parte de los trastornos del clúster B y su prevalencia es muy variable: se estima que en México es de 1.5 por ciento en la población general, aunque es probable que exista un subdiagnóstico y que la cifra sea más alta. En lo que respecta al género, cerca de 75 por ciento de los pacientes diagnosticados con TLP son mujeres, aunque esta cifra puede deberse a la escasa solicitud de diagnóstico de los hombres. El TLP es una causa frecuente de búsqueda de atención en servicios de urgencias de los hospitales y los pacientes con el trastorno ocupan hasta 20 por ciento de las camas de hospitalización en instituciones de salud mental.
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un grupo de padecimientos caracterizados por patrones distorsionados en la ingestión de alimentos, algunos relacionados con formas alteradas de percibir el cuerpo y regular las emociones y los comportamientos alimentarios, lo que genera un malestar emocional significativo que puede causar problemas personales, familiares, sociales, académicos y/o laborales
  • Josué Osbournehas quoted7 months ago
    El concepto de personalidad tiene diversas acepciones y puede definirse de acuerdo con el marco de referencia en el que se maneje. Una definición generalmente aceptada es la que refiere al conjunto de emociones, sentimientos y pensamientos que se manifiestan en actitudes, hábitos y formas de comportarse e interpretar la realidad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)