los tratamientos del TLP suelen ser complejos e incluyen psicoterapia y fármacos. Con respecto a la terapia psicológica, ya sea individual, de pareja, familiar o grupal, ésta debe llevarse a cabo de manera formal y periódica. Con éstas se busca brindar estrategias para fortalecer el sentido de autoeficacia en la regulación de emociones, mejorar el control de impulsos y la interacción y comunicación efectiva con otros. Entre los tipos de psicoterapias utilizadas para tratar el TLP se encuentran la terapia focalizada en la transferencia, la basada en la mentalización, la cognitivo conductual, la terapia centrada en esquemas y la dialéctica conductual. Por otro lado, el uso de ciertos medicamentos ayuda a aliviar o disminuir algunos de los síntomas del TLP y de otros trastornos mentales que puedan ocurrir simultáneamente; esto puede llevar a una mejoría clínica, ayudar a regular la elevada reactividad emocional y/o reducir la impulsividad.