es
Books
John Lanchester

Cómo hablar de dinero

Desde hace ya unos cuantos años es imposible ver un telediario o abrir un periódico sin toparse con un alud de información económica –mayormente inquietante— relacionada con la crisis, los mercados, la inflación, el FMI, la deuda, los bonos basura, el producto interior bruto, la especulación financiera… Y lo que es peor, desde hace algunos años ya no es una opción viable cambiar de canal o pasar página pensando que todo eso es un tostón para expertos y que es inútil intentar entender esos conceptos económicos. Y no es una opción porque esos conceptos tienen una incidencia directa o indirecta en nuestros bolsillos, en nuestra cesta de la compra, en nuestro salario, en nuestras pensiones, en el futuro de nuestros hijos. Éste es un libro sobre economía para los que no entienden de economía, aunque los que sí entienden lo leerán con idéntica fruición, porque Lanchester es un divulgador portentoso, que utiliza una aguda ironía y aplica su sagacidad en desmontar clichés. Y de este modo nos explica cómo hemos llegado hasta aquí, por qué bajo la apariencia de impecable funcionamiento la economía del último cuarto del siglo XX se convirtió en algo muy parecido a un casino manejado por tahúres y cómo la impulsiva decisión de un bróker con exceso de testosterona o la maniobra de un financiero codicioso acaba mandando al paro a miles de personas o haciéndonos pasar apuros para llegar a fin de mes. Es el efecto mariposa aplicado a la economía y se llama «globalización». El libro se divide en tres partes: una extensa introducción, un glosario de términos, instituciones y personajes, y un epílogo, y el resultado es un heterodoxo y ameno diccionario para entender los secretos de la economía y por tanto un imprescindible manual de autodefensa.
374 printed pages
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • b6214153116has quoted9 years ago
    políticos, tanto cuando tienen razón como cuando no la tienen, son más poderosas de lo que suele creerse. De hecho, es poco más lo que gobierna el mundo. Los hombres prácticos, que se consideraban completamente libres de toda influencia intelectual, son, por lo general, esclavos de tal o cual economista difunto. Los locos en el poder, los que oyen voces en el aire, destilan su frenesí de algún escritorzuelo académico de unos años antes. Estoy seguro de que la fuerza de los intereses creado
  • abogaciaoaxaca garciahas quoted4 days ago
    s el lenguaje de las finanzas es oscuro y su intención –y su efecto– es ocultar la verdad. (Uno de mis ejemplos preferidos procede de los DERIVADOS financieros que desempeñaron un papel importante en la implosión de 2008: «a vanilla mezzanine RMBS SYNTHETIC CDO»).* No obstante, el lenguaje del dinero suele ser aún más complicado porque las realidades subyacentes también lo son,
  • abogaciaoaxaca garciahas quoted4 days ago
    Por ejemplo, «tasas de interés» es un término que contiene una gran cantidad de información sobre el modo en que funcionan las cosas, no sólo en los mercados y las finanzas, sino en toda una sociedad. Puedo decir que lo sé todo acerca de ese conocimiento a medias, porque yo era, y no exagero, de los que hasta cierto punto sabían de qué se hablaba, pero que no contaba con los detalles suficientes para tomar parte en la discusión como un adulto bien informado.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)