Otra secuencia en que la materialidad es tematizada es aquella en que el profesor de música, también conocido como Maturana, enseña a las alumnas la importancia de la creación de un objeto material: una silla, que un hombre construye manualmente en las afueras del liceo. También subraya la importancia de la materialidad la banda sonora creada especialmente por Los Jaivas. En la canción «¿Dónde estabas tú?», las estrofas son recitadas en un tono neutro, casi como de rap. Después del coro, «¿Dónde estabas tú cuando había que…?», la letra de la canción señala: «Lavar la ropa, limpiar el baño, pagar la luz,/ sacar la basura, hacer las camas, ordenar las cosas,/ conversar un poco, salir a comprar, limpiar el futuro,/ prender el horno, salir al mercado, vender las botellas,/ remojar porotos, lustrar la razón»; y en otra: «Zurcir calcetines, tapar pajaritos, comprar la lana,/ juntar las tazas, vender ropa vieja, limpiar la cocina,/ pasar el trapero, hablar de tu vida, tender la ropa,/ comprar el gas, cocer las lentejas, vender el cielo,/ hacer las cortinas, reparar tus días», en una enumeración en que se intercalan acciones que involucran objetos y materialidades, con acciones más etéreas como «limpiar el futuro», «lustrar la razón», «vender el cielo», «reparar tus días» y «aliñar el amor». En una escena en casa de una amiga, María lee en su diario una lista de cosas de la casa de «XX» (alias Juan Carlos): «Varios patios, grandes
Objeto ominosos