es
Books
Valeria De los Ríos

Metamorfosis

A lo largo de las aproximaciones que conforman Metamorfosis, Valeria de los Ríos proporciona valiosas claves para entrar al mundo multiforme, laberíntico y siempre cambiante –como un ser vivo— del cine de Raúl Ruiz. Entre sus análisis destacan aquellos cuyos temas la crítica ha descuidado, en particular sobre sus primeros años en Chile, el retorno a nuestro país en su última etapa, y algunos cortometrajes.

«Cine de indagación» del entorno chileno, cine del exilio marcado por una expresividad neobarroca, cine chamánico que busca crear puentes entre espacios diversos pero interconectados, cine que es juego y experimentación: este libro nos acerca a la idea formulada por Ruiz del cine como «el instrumento perfecto capaz de revelarnos los múltiples mundos posibles que coexisten cerca de nosotros».
154 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2019
Publication year
2019
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted7 days ago
    Esta actitud, a la vez crítica y amorosa, es la que he intentado plasmar en este libro: frente a obras que admiro por su capacidad de provocar risa, encantamiento y reflexión, he intentado proponer una perspectiva crítica, una forma de lectura o aproximación que me permitan situar su obra, entender sus procedimientos o puntos de partida, e incluso especular sobre posibles y ocultas relaciones con otras películas o planteamientos teóricos. El resultado es un trabajo de escritura y reescritura, ya que el libro incluye trabajos anteriormente publicados, así como otros completamente nuevos.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted7 days ago
    luego agrega:

    Muchos fabricantes de películas de Hollywood usan esta sentencia: cuando pierdes al espectador (cuando dejas de fascinarlo) lo pierdes para siempre. Según ese criterio, el distanciamiento no solo es inútil, también es peligroso. Yo no pienso lo mismo. Tengo razones para creer que el distanciamiento es indispensable no solo para aceptar racionalmente una película –y sabemos que la razón no tiene buena reputación en las prácticas artísticas–, sino también para vivir los hechos de la película en toda su complejidad. No olvidemos que vivir una obra de arte no consiste solo en estar fascinado por ella, en enamorarse de ella, sino también en el comprender el proceso del enamorarse. Para eso necesitamos la libertad de alejarnos del ser amado, cosa de volver mejor a él, libremente. El encuentro amoroso con una obra de arte es una práctica erótica que se resume en esta fórmula: amar te hace inteligente –lo que contradice aquella según la cual el amor aturde como un bastonazo en la cabeza (187).
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted7 days ago
    Cuando entramos en una película nos dejamos llevar, nos dejamos capturar, estamos en un estado de fascinación. Perdemos nuestra capacidad de análisis, las imágenes se apoderan de nosotros y predomina una sensación de vértigo. Algunos piensan que lo mejor que puede pasarnos cuando vemos una película es estar fascinados desde el principio hasta el final. Que el distanciamiento es inútil y aburrido (187).

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)