es
Books
Hans Küng

Ser Cristiano

  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    Póngase fin, pues, a una sociedad en que grandes masas humanas son envilecidas, menospreciadas, depauperadas y explotadas; en que el valor máximo es el valor-mercancía, el verdadero dios el dinero (la mercancía de las mercancías) y los motivos del comercio el lucro, el propio interés y la propia utilidad; en que el capitalismo, de hecho, hace las veces de religión. E instáurese una sociedad en que cada hombre pueda ser verdaderamente hombre, esto es, un ser libre, digno, autónomo, que pueda andar erguido y realizar todas sus posibilidades. Fin a la explotación del hombre por el hombre.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    También los cristianos deben descubrir y reconocer el potencial humano que el marxismo encierra. Y esto es aplicable no sólo, como algunos opinan25, al joven Marx, el filósofo de los Escritos de juventud26, que por influjo de Hegel y Feuerbach utiliza una terminología humanista (hombre, humanidad; alienación, liberación y desarrollo del hombre). Sirve lo mismo para el Marx maduro, el autor de la obra socioeconómica El Capital27, de tan distinto lenguaje, en que las frases y palabras humanistas se evitan justamente por ineficientes. Mas su intención humanista se mantiene firme: ¡contra las situaciones inhumanas de la sociedad capitalista se han de crear situaciones verdaderamente humanas!
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    En todo caso, la humanidad es enteramente responsable de su futuro. ¿No va a cambiar nada en este sentido? ¿O será ello sólo posible por transformación violenta del orden social, por cambio forzado de sus representantes y valores, es decir, por revolución?
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    Renunciar a la ideología, sin embargo, no supone renunciar a la esperanza. No se puede arrojar al niño al vaciar la palangana. Renunciable es el progreso tecnológico en cuanto ideología que, guiada por intereses, desconoce la auténtica realidad del mundo y despierta ilusiones pseudorracionales de maquinación; no es renunciable, sin embargo, la solicitud por la ciencia y la técnica y, lo que es lo mismo, por el progreso humano. Renunciable es solamente la fe en la ciencia como explicación total de la realidad (como «visión del mundo»), la tecnocracia como nueva religión que todo lo salva.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    Un libro como El hombre unidimensional, de Marcuse, es un libro inquietante, aun cuando uno, a la postre, no esté de acuerdo con él ni se contente con resignarse ante la imposibilidad de la revolución. La fascinación que este libro ha despertado en las generaciones más jóvenes, crecidas en pleno progreso y abundancia, sólo resultará ininteligible para aquél que lo ha discutido sin leerlo (caso frecuente en no pocos libros famosos) o que, en este mundo descorazonado y desvalido, tan desvalido y descorazonado, se encuentra personalmente que ya no es capaz de entender la protesta de la juventud (con lo que él mismo sirve de prueba de la tesis de Marcuse).
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    En pocas palabras: un humanismo evolutivo cuya consecuencia fáctica es, sin quererlo, la deshumanización del hombre.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    Con el creciente rendimiento productivo, la integración en un gigantesco aparato; con la oferta de variadísimas mercancías, la maximalización de los deseos individuales de consumo y su consiguiente manipulación por los planificadores de las necesidades y las secretas seducciones de la propaganda; con un tráfico más rápido, una mayor cacería humana; con una medicina más perfeccionada, un incremento de enfermedades psíquicas y una vida más larga sí, pero carente en su mayoría de sentido; con mayor bienestar, más gasto y desperdicio; con el dominio de la naturaleza, la destrucción de la naturaleza; con los perfectos medios de comunicación de masas, la funcionalización, la reducción y el empobrecimiento del lenguaje, así como la indoctrinación a gran escala; con la creciente intercomunicación internacional, mayor dependencia de las multinacionales (y, pronto, también de los sindicatos internacionales); con la expansiva implantación de la democracia, mayor coordinación y control por parte de la sociedad y sus fuerzas; con el refinamiento de la técnica, la posibilidad de una más refinada manipulación (hasta genética en algunos casos); con la implacable racionalización de lo particular, un manco sentido de la totalidad.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    Junto con la liberación, o mejor dicho, con la «liberalización» de la política, de la ciencia, de la sexualidad y de la cultura, se da una nueva esclavización por el imperativo del consumo.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    El cuadro que se muestra es el siguiente23: una sociedad progresivamente más rica, más grande, mejor, con una asombrosa capacidad de rendimiento y con un nivel de vida en continua progresión. Pero también, y debido precisamente a ello, una sociedad de perfecto despilfarro y que pacíficamente produce una cantidad inmensa de medios de destrucción. En consecuencia, un universo tecnológico con posibilidades de destrucción total y, por lo mismo, un mundo lleno de defectos, de dolor y miseria, de necesidad y pobreza, de violencias y crueldades.
  • Luis F. Guzmánhas quoted14 hours ago
    La promesa de una Great Society (L. B. Johnson) —como si el hombre sólo fuera bueno por naturaleza cuando el mundo ambiente es bueno y éste sólo resultara bueno cuando el gobierno emplea en ello el dinero suficiente— se ha tornado para los mismos Estados Unidos inalcanzable.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)