bookmate game
es
Books
Massimo Recalcati

Los tabúes del mundo

Una reflexión sobre el papel del tabú en la sociedad contemporánea y sobre la relación entre tabú y libertad.
¿Debemos derruir todos los tabúes? ¿Tabú y libertad son incompatibles? ¿Qué papel cumplieron en el pasado y cuál cumplen en la actualidad? ¿Los tabúes marcan límites morales necesarios y dan sentido a la vida o son un mero mecanismo de represión? ¿Realmente podemos vivir sin tabúes?
Massimo Recalcati aborda en este libro la función social de los tabúes en relación con la sexualidad, los vínculos familiares, el amor, los deseos y la muerte. Lo hace a partir de ejemplos de lo cotidiano y también de la mitología y la literatura: de Edipo a Hamlet, del sacrificio de Isaac a Medea, de Caín a Don Juan, de Dostoievski a Sartre, de Beckett a Calvino, de Freud a Lacan…
El autor analiza la relación con el tabú de la sociedad contemporánea y llega a la conclusión de que «lo que se halla en primer plano no es ya la opresión del tabú, sino su evaporación. La vida humana parece carecer de confines, de brújulas, de líneas de demarcación. ¿Consiste la libertad realmente solo en verse empujados aquí y allá como tapones de corcho en las aguas bravas de un mar sin bordes? Nos hallamos aquí frente a un rasgo fundamental de la angustia hipermoderna que la experiencia epidérmica del pánico expresa a la perfección: carencia de puntos de referencia, caída de los diques, vértigo, apertura de un vacío sin nombre».
188 printed pages
Original publication
2022
Publication year
2022
Translator
Carlos Gumpert
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Sergio Castroshared an impression3 years ago
    🔮Hidden Depths
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile

    Sin duda alguna, los tabúes no solo son el rastro de lo indescifrable y prohibido, sino a la vez, de lo nuevo y de lo Otro que busca desenpolvar la historia de lo que el mundo prefirió callar.

Quotes

  • Bianca Beltránhas quoted4 hours ago
    ¿Por qué no había escuchado Dios mis plegarias? ¿Dónde estaba mientras las metástasis destruían el cerebro de mi amigo? ¿Qué puede haber más absurdo que eso? ¿Qué puede ser más absurdo, escribe Camus en la apertura de El mito de Sísifo, que la muerte de un niño, que el fin de una vida joven?

    La lectura del artículo de Freud titulado «La transitoriedad» ofreció una respuesta nueva a mis interrogantes. Freud no pensaba en la muerte como un abismo que había que vencer, sino como condición de la vida. Es el transcurso del tiempo, su devenir inexorable lo que nos hace apreciar los detalles aparentemente más insignificantes de la vida
  • Bianca Beltránhas quoted5 hours ago
    Liberar la vida del miedo y del horror a la muerte, hacerla vida resucitada.
  • Bianca Beltránhas quoted5 hours ago
    De niño lo que más me gustaba de la figura de Jesús era la ofrenda radical de sí mismo, la exposición de su cuerpo asaetado, su paso por el abismo de la muerte. ¿No era el poder del amor lo que nos salvaba de nuestro destino de conejos? La victoria sobre la muerte no se verificaba a través del ascetismo epicúreo, no se verificaba alejándola simplemente de la vida (donde hay vida no hay muerte y donde hay muerte no hay vida, afirmaba Epicuro), sino que se producía en la muerte, en el encuentro con la otredad absoluta de la muerte. Esa fue la experiencia decisiva de Cristo: descender a los abismos de la muerte, descender allí como hombre, para vencer a la muerte, para resurgir de su vientre oscuro y reunirse con el padre.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)