es
Books
Silvia Bleichmar

Violencia social, violencia escolar

Siglo XXI. La violencia social es un fenómeno cotidiano, ya se ha naturalizado, ya no sorprende. La violencia escolar es noticia diaria en los medios de comunicación. ¿Es ella un reflejo de la violencia social? Silvia Bleichmar abordó en sus escritos, en sus conferencias, en sus reportajes, con su profunda implicación y su acostumbrada lucidez, estos temas. Planteaba en ellos que las formas actuales de la violencia dan cuenta de procesos muy severos de desubjetivación en el país, y de procesos profundos de impunidad y resentimiento acumulados. Propone un cambio en el orden del día de las agendas de los funcionarios de los distintos estamentos del Estado: en lugar de poner el acento en la seguridad, ponerlo en la impunidad.
Silvia Bleichmar señalaba: «Hay que terminar con el mito de que la violencia es producto de la pobreza. La violencia es producto de dos cosas: por un lado, el resentimiento por las promesas incumplidas y por el otro, la falta de perspectiva de futuro… Que educar no sea una propuesta idealista de hacer todos un pacto de llevarnos bien y entendernos, sino de entender los nexos profundos que hay entre una cultura que durante años propuso el 'no te metás' mientras se asesinaba al semejante. Y que se continuó después en un individualismo de 'salvarse solo, a costa de lo que sea' convertido en un principio de vida y una cultura como forma de picardía que se convirtió en modelo de ejercicio social. Creo que nosotros tenemos que partir de reconocer el país que construimos o que desconstruimos para poder educar a los jóvenes en el país que queremos construir».
228 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Publisher
Noveduc
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Sasha Alvarenga Shuñahas quoted4 days ago
    construcción de subjetividades no se puede hacer sino sobre la base de proyectos futuros. Y los proyectos futuros no se establecen sobre la realidad existente, sino sobre la realidad que hay que crear”.
  • Sasha Alvarenga Shuñahas quoted4 days ago
    La escuela que necesitamos debe construir proyectos, “tiene que establecer un reordenamiento psíquico convirtiéndose en semillero de sujetos sociales”. Esta acción se expande por afuera del horizonte escolar y recompone también la subjetividad de los padres, condición necesaria –por afuera de la escuela– para hacer posible el proceso educativo de los chicos.
  • Sasha Alvarenga Shuñahas quoted4 days ago
    Porque las normas son intrínsecas a la constitución psíquica

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)