bookmate game
es
Books
Jesús Ferro Bayona

Nietzsche y el retorno de la metáfora

  • Anahas quoted8 days ago
    ANDREAS-SALOME, Lou. Frédéric Nietzsche (trad. J. Benoist- Méchin), París, Gordon and Breach, 1970
  • Anahas quoted8 days ago
    Al final de nuestro camino, después de haber seguido el retorno de la figura y el retorno del sentido de la figura, no hemos hecho más que avanzar hacia el fin de un paso concentrado que querría repetir todo esto que ha sido dicho en un solo gesto, en un solo movimiento:

    El hecho de que el artista prefiera aún más la apariencia que la realidad no es una objeción contra esta proposición. Porque aquí la apariencia significa la realidad repetida, todavía una vez más, pero bajo la forma de selección, de redoblamiento, de corrección.

    Esta apariencia transpuesta al lenguaje poético es lenguaje de afirmación pero de una afirmación nueva
  • Anahas quoted8 days ago
    El hecho de que se escriba en figuras oculta un transfondo, muestra un rodeo para figurar los sentidos, la verdad del «devenir», de la creación, del ser, sin la ayuda del concepto, «este expediente de la indigencia.» El hombre no habla sino por medio de metáforas prohibidas para responder de una manera creadora «a la impresión de la potente intuición del presente.»
  • Anahas quoted8 days ago
    La revelación de Zaratustra está siempre velada y revelada en el libro tercero: es la renuncia a la conceptualización, la expresión figurada que invita a adivinar más que a deducir.
  • Anahas quoted8 days ago
    «¡En pie, pensamiento vertiginoso, sal de mis honduras!»
  • Anahas quoted13 days ago
    El espíritu sufre tres transformaciones: se vuelve camello, luego se convierte en león y por último el león se transforma en niño. El libro primero de Así hablaba Zaratustra se nos abre por las tres transformaciones del espíritu. El camello acepta todo cuanto es pesado, así como el asno orejudo soporta sin entender nada, en virtud de la total aceptación que no discierne los valores negativos. El león se niega pero es una negativa falsa aun cuando se sienta violento y libre, porque no es capaz de crear valores nuevos, aunque todavía pueda «hallarse libre para una nueva creación (zu neuem Schaffen).» Se necesita un sí creador, «que es la más temible conquista para un espíritu paciente y respetuoso.» Entonces, el león se convierte en niño y el niño es inocencia y olvido, un recomenzar, un juego, un sí sagrado:
  • Anahas quoted13 days ago
    El aforismo invita a bailar, dada su brevedad y su ligereza; es la escritura misma de la voluntad de poder, afirmadora, ligera, inocente
  • Anahas quoted13 days ago
    Nietzsche distingue el estilo del intelecto (o estilo desprovisto de sentimiento) del estilo de la voluntad (o estilo del pensamiento «impuro», sobre todo poético). Leer, pues, es penetrar el estilo con una voluntad que quiere enriquecerse, que busca el poder concentrado («poetizado») en la escritura, que atesora su fuerza (die Kraft), el poder que está en el origen de las palabras, de la escritura, de la lectura.
  • Anahas quoted13 days ago
    s prohibidas.

    c. «Una experiencia de siete soledades»: Eine Erfahrung aus sieben Einsamkeiten. El lector atraviesa también (färht durch) la experiencia (die Erfahrung) cumplida por la escritura.
  • Anahas quoted13 days ago
    b. «El coraje para lo que está prohibido»: Der Mut zum Verbotenen. En Verdad y mentira, el hombre intuitivo produce las metáforas prohibidas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)