es
Books
Daniel Innerarity

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o políticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partir de la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarity elabora, con rigor analítico, una filosofía política de la inteligencia artificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, al tiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistas o apocalípticas. Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica. Desde una perspectiva a la vez crítica y respetuosa con la complejidad tecnológica, Innerarity plantea una idea novedosa del control político de la tecnología que promueva la igualdad y la democratización del entorno algorítmico, así como un nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de la inteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica.
553 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • G Pinhas quoted4 days ago
    creencia de que la cuantificación produce la verdad, privilegia una falsa sensación de objetividad y proporciona una certidumbre engañosa que impide un conocimiento cabal de la realidad, sobre el que deberían adoptarse las correspondientes decisiones.
  • G Pinhas quoted5 days ago
    Si la privacidad es un bien público, las instituciones políticas y jurídicas tienen la obligación de asegurar la confianza de quienes usan las infraestructuras comunicativas (Hartzog 2018).
  • G Pinhas quoted9 days ago
    El perfilado de datos de Netflix, por ejemplo, permite identificar las preferencias políticas de los usuarios sobre la base de las películas y los documentales vistos; la inducción de preferencias de los clientes de Amazon puede efectuarse de manera similar, utilizando los criterios de búsqueda y la compra de libros en la plataforma; los hábitos de consumo que se revelan en las tarjetas de fidelización de los grandes almacenes pueden informar sobre el estado de salud de sus propietarios o sobre las prácticas religiosas, en función del consumo o abstinencia de ciertos productos en determinados periodos del año.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)