es
Jose Emilio,Pacheco

Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
Dos voces imprescindibles de nuestras letras se unen en este libro: la del poeta que le puso punto final al estruendo de la Revolución mexicana y la del poeta que, medio siglo después, lo entendió todo y pudo decir que no amaba el fulgor abstracto de la patria. Ramón López Velarde leído por José Emilio Pacheco se nos revela como una obsesión que es también una cátedra: además del puro placer de acercarnos a una obra deslumbrante, siempre aprendemos algo a través de la mirada curiosa e inteligente de Pacheco. Desde aquellas líneas con que el autor de Zozobra fue presentado en la célebre Antología del modernismo hasta un análisis serio y sobrio sobre su posteridad, pasando por curiosidades como las traducciones que hizo Samuel Beckett de algunos de sus poemas, Pacheco nos demuestra una y otra vez que la lectura crítica de otro poeta puede ser tan erudita como sabrosa, tan seria como placentera y tan duradera en el tiempo como fresca a la hora de volverá empezar…
This book is currently unavailable
112 printed pages
Copyright owner
Ediciones Era
Original publication
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • De Ge Errehas quoted2 years ago
    “Llorosa Nueva España que deshecha te vas en llanto y duelo consumiendo” fueron los versos iniciales de la poesía mexicana.
  • De Ge Errehas quoted2 years ago
    Leer obras completas es un ejercicio melancólico. Todos los escritores deberían de practicarlo para fortalecerse en algo que no sale sobrando: la modestia. Los afortunados, los grandes poetas, son aquellos que logran escribir cinco o diez poemas definitivos y, a su modo, indiscutibles y perfectos. Lo demás son borradores, tentativas, reiteraciones
  • De Ge Errehas quoted2 years ago
    Existe en la zozobra, oscila sin hundirse, dividido entre el falso edén de la vida provinciana durante el Porfiriato y el porvenir sin rostro del que nada teme tanto como la progresiva angloamericanización de México; entre la sexualidad, que en el siglo xvi los españoles identificaron con el mundo árabe para condenarla, y “la sangrienta flor del cristianismo”; entre la cara de la Virgen y el cuerpo de una tiple del Teatro Lírico. Su liturgia es la veneración del amor físico y metafísico; su remordimiento, la conciencia católica que diaboliza el mundo y la carne; su horror, la fugacidad de la vida y la corrupción final de nuestros cuerpos.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)