es
Books
Pablo Quintanilla

La comprensión del otro

Los malentendidos y la incomprensión mutua son causa de muchos de los conflictos humanos. En el pasado, las personas o las comunidades que se malentendían podían alejarse a territorios apartados para evitar la convivencia. Esto es cada vez menos posible. Comprendernos recíprocamente no es, pues, una elección, sino una necesidad. Pero los fenómenos involucrados en la comprensión humana son múltiples y complejos, pues pueden ser procesos neuronales hereditarios que tienen millones de años, habilidades culturales aprendidas en una comunidad o técnicas individuales desarrolladas en la experiencia, entre otros.
Este libro se propone analizar lo que ocurre cuando nos comprendemos o, por el contrario, cuando nos malentendemos. Esto nos obliga a analizar otros fenómenos vinculados con la comprensión, como la explicación, la interpretación, la naturaleza de las comunidades epistémicas, el significado, la racionalidad, la irracionalidad y las formas de vida. Estas cuestiones no son solo relevantes para la filosofía sino también para la psicología, la ética, la política y las ciencias sociales, pues vivimos en un pequeño mundo en el que compartimos proyectos e infortunios con seres humanos que pertenecen a diferentes tipos de comunidades e identidades.
621 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2019
Publication year
2019
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Anahas quoted12 seconds ago
    El silogismo práctico es una reconstrucción racional del comportamiento del agente, pues es obvio que nadie actúa a partir de la consideración de premisas. Sin embargo, Aristóteles nota que las premisas no tienen que ser conscientes. Esto lo discutiremos en el último capítulo cuando abordemos el problema de la irracionalidad, pero lo que Aristóteles sostiene es que cuando uno actúa de manera irracional ha «olvidado» transitoriamente alguna de las premisas, de manera que estas siguen teniendo un rol causal y continúan justificando la acción, incluso si el agente no lo sabe, o por lo menos no sabe que lo sabe (Ética Nicomaquea, VII).
  • Anahas quoted1 minute ago
    Davidson se alinea con Aristóteles para sostener que encontrar las razones por las cuales alguien actuó es explicar causalmente su comportamiento, de manera que las razones que explican el comportamiento del agente son los estados mentales que lo causaron. Aristóteles (1985) explica el comportamiento intencional mediante un silogismo práctico que incluye como premisas creencias y deseos, y cuya conclusión es una acción.
  • Anahas quoted2 minutes ago
    Ahora bien, las razones para actuar son causas de la acción tanto en un sentido eficiente como en un sentido final, pues hay un elemento normativo en la justificación que va más allá de la causalidad eficiente. Así entonces, mientras que la relación causal eficiente es independiente de una interpretación, el rol causal teleológico de una razón es parte de una interpretación.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)