es
Books
Pons Malleus

Escolástica

Este libro es una invitación a adentrarse en una de las tradiciones intelectuales más formidables y perdurables de la filosofía occidental: la escolástica. Surgida a principios de la Edad Media y floreciente durante la Alta y Baja Edad Media, la escolástica no fue simplemente un método de discurso académico ni un estilo de enseñanza, sino un profundo intento de reconciliar la fe con la razón, la teología con la filosofía y la herencia clásica con la doctrina cristiana. Aunque a menudo se la caricaturiza como árida, excesivamente técnica o rígidamente dogmática, el pensamiento escolástico representa un capítulo notable en la historia de la investigación humana, marcado por el rigor intelectual, la aspiración espiritual y una firme creencia en el poder de la razón para iluminar las verdades de la fe.

Las raíces de la escolástica están profundamente arraigadas en el redescubrimiento y la apropiación de textos filosóficos antiguos, en particular las obras de Aristóteles, a través de la teología cristiana. Los maestros escolásticos, como Anselmo de Canterbury, Pedro Abelard, Tomás de Aquino, Duns Escoto y Guillermo de Ockham, buscaron sintetizar las ideas de la antigüedad pagana con las enseñanzas de la Biblia y los Padres de la Iglesia. Su proyecto no fue una fusión acrítica, sino un compromiso dinámico: allí donde la filosofía antigua parecía desafiar la doctrina revelada, esta era examinada, interpretada y, a menudo, reestructurada para servir a una visión teológica más elevada.

Esta tradición se desarrolló principalmente en las universidades recién fundadas de la Europa medieval —París, Oxford, Bolonia—, donde el razonamiento dialéctico, las disputas estructuradas y los tratados sistemáticos se convirtieron en las herramientas de la investigación académica. En el corazón de la escolástica residía la confianza en que la razón humana, debidamente ejercida, podía explorar los misterios de la existencia, la ética y Dios mismo. Lejos de sofocar el pensamiento, este enfoque metódico y a menudo meticuloso del conocimiento sentó las bases para siglos de desarrollo filosófico y teológico.

Hoy, en un mundo frecuentemente marcado por la polarización entre ciencia y religión, fe y razón, la labor escolástica ofrece un modelo convincente de integración. Nos recuerda que la vida intelectual puede ser a la vez fiel y crítica, reverente y analítica. Al revisar la escolástica, no nos adentramos simplemente en un mundo de ideas históricas; nos encontramos con una tradición que continúa abordando —a veces indirectamente, a veces directamente— las preguntas más profundas de la existencia humana.

Este libro pretende ofrecer tanto una visión histórica como un análisis filosófico de la escolástica. Rastrea sus orígenes en el pensamiento medieval temprano, explora su maduración en las obras de pensadores clave y examina su legado perdurable en las tradiciones intelectuales católicas y seculares. A lo largo del camino, considera el método, los temas y los debates internos que dieron a la escolástica su carácter distintivo: la naturaleza de los universales, la existencia y los atributos de Dios, la interacción entre la voluntad y el intelecto, la estructura de la acción moral y los límites del entendimiento humano.

Aunque este libro está dirigido tanto a estudiantes como a lectores en general interesados ​​en la filosofía o la teología, está escrito con la convicción de que la escolástica merece una atención renovada, no como una reliquia de una era pasada, sino como una conversación viva, que nos desafía a pensar más profundamente y a creer más reflexivamente.

Que esta obra sirva de guía, de compañera y quizás incluso de provocación para reflexionar, cuestionar y dialogar con las grandes mentes de la tradición escolástica, cuyas voces siguen resonando en los pasillos de la historia intelectual.
108 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Publisher
PublishDrive
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)