es
Books
Federico Navarrete

Malintzin, o la conquista como traducción

Quinientos años después de su breve vida, recordamos a Malintzin como la figura femenina más influyente de nuestra historia. En la imaginación popular, entre los pueblos indígenas y de muchas comunidades campesinas y urbanas, Malinche es una reina legendaria, casi una diosa, que recibió a los españoles y facilitó la conquista, en especial la llegada de la religión católica, con la que se identifica. De lo que no cabe duda es de que la identidad de Malinche, ese ensamblaje poderoso y sorprendente entre el conquistador y la conquistadora, el capitán y la traductora, el español y la indígena, ha estado siempre en disputa. Las mujeres, en todo caso, fueron participantes, intermediarias, conductoras de los intercambios que permitieron humanizar a los recién llegados desde el punto de vista mesoamericano, y así incorporarlos a las redes y alianzas de los pueblos indígenas. Sin ellas, medio millar de españoles hambrientos y extraviados hubieran sido incapaces de asentarse en estas tierras e imponer su poder sobre los naturales, o creer que lo habían hecho.
80 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Emiliashared an impression3 months ago
    👍Worth reading

    Extraordinario!

  • Ana Saenzshared an impression2 years ago
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths
    🎯Worthwhile

Quotes

  • Claudia Ferrerhas quoted15 hours ago
    De esta manera, la cadena de traducción que ya hemos examinado se hace aún más intrincada, llena de espacios para la duda y el equívoco. Incluso si Cortés percibía que sus palabras regresaban con significados más o menos iguales a como él las había pronunciado, no podía conocer y no tenía el menor interés por averiguar las transformaciones que habían experimentado en el camino.
  • Claudia Ferrerhas quoted15 hours ago
    múltiple, caprichoso, cambiante

    Y sí

  • Claudia Ferrerhas quoted15 hours ago
    Diversos historiadores han identificado equívocos como ésos a lo largo del siglo xvi y del periodo colonial. Argumentan que fueron fundamentales para que los españoles y los indígenas pudieran comprenderse y para que fundaran un orden político compartido. Funcionaban porque cada uno de los dos lados los interpretaba de acuerdo con su perspectiva particular y no se imaginaba que el otro lado tuviera su propia interpretación diferente.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)