bookmate game
es
Books
Tzvetan Todorov

La experiencia totalitaria

A través de figuras como Jakobson y Bajtín, Germaine Tillion o Raymond Aron, y de ensayos acerca de Stalin, el totalitarismo, los límites de la justicia o la memoria como remedio contra el mal, Tzvetan Todorov se pregunta en este libro:¿Pueden aprender algo de la historia de los regímenes totalitarios los actuales habitantes de los estados liberales, que nunca los han conocido y que no corren el peligro de conocerlos? Me empeño en creer que sí.Hoy en día estos regímenes están muertos o moribundos, pero su historia sigue siendo de actualidad, ya que permite entender mejor las luchas que han forjado nuestra identidad política actual y, esperemos, ofrecer resistencia a las prácticas que reaparecen en el propio seno de las democracias.
386 printed pages
Original publication
2017
Publication year
2017
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted5 days ago
    Una vez hemos renunciado a que se nos libre del mal, el recuerdo nos permitirá no pasar directamente de un caso concreto a otro creyendo que hay en ellos alguna similitud o contigüidad, sino de lo particular a lo universal –al principio de justicia, a la norma moral o al ideal político–, que puede examinarse y criticarse con argumentos racionales. Entonces el pasado ni se repetirá hasta la saciedad ni quedará desvirtuado como analogía universal, sino que se leerá en lo que tiene de ejemplar.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted5 days ago
    El objetivo de la cárcel debería ser proteger la sociedad y preparar a la vez a los antiguos delincuentes para que se reinserten, no para infligirles sufrimientos. De esta manera las dos vías podrían ser complementarias, no excluyentes entre sí.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted5 days ago
    La justicia reparadora aspira a mantenerse a la misma distancia de dos extremos: por un lado, la venganza, que duplica el delito inicial mediante un acto equivalente, y por el otro, la impunidad total, que se funda en el postulado de que los individuos no son responsables de sus actos, sino que obedecen a fuerzas, económicas o psicológicas, sobre las que no tienen ninguna influencia.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)