bookmate game
es
Books
Castillo Fernández Dídimo

Capitalismo digital después de la pandemia

El capitalismo digital ha emergido como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global convulsionado y de la crisis del modelo neoliberal. En un intento de “huida” de la caída sistemática de la tasa de ganancia capitalista, dicho modelo neoliberal modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos —característicos del capitalismo de masa— en pos de una lógica de la conectividad o de redes que operan en espacios definidos y mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de realización y consumo de mercancías.
Este libro ofrece, desde distintos ángulos, aristas y enfoques, una mirada crítica hacia el surgimiento y desarrollo del capitalismo digital como resultado de las transformaciones y adecuaciones del modelo capitalista sobre los mercados laborales, aceleradas y mantenidas estas últimas en el contexto de la pandemia y pospandemia. Integrado por valiosas contribuciones de destacados científicos sociales de América y Europa
—especialistas en la temática—, es una obra enriquecedora para un debate teórico con sentido crítico y sustentado en evidencias empíricas que se enfrente al emergente proceso de desarrollo del modelo capitalista digital y a sus implicaciones en el mundo del trabajo, en los diversos ámbitos de la sociedad y en la vida de las personas.
Capitalismo digital después de la pandemia es un libro colectivo coordinado por Dídimo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Autónoma del Estado de México. El prólogo fue escrito por Éric Sadin, autor reconocido en todo el mundo por sus contribuciones sobre esta temática.
582 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Paolashared an impressionlast year
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths

Quotes

  • Juan Thas quoted9 days ago
    Díaz, A., K. Noh y M. Rojas (2023), “Sosteniendo la pandemia: mujeres y su contexto doméstico dentro del sistema capitalista patriarcal”, Ichan Tecolotl, año 34, núm. 370, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS), https://ichan.ciesas.edu.mx/sosteniendo-la-pandemia-mujeres-y-su-contexto-domestico-dentro-del-sistema-capitalista-patriarcal/

    Federici, S. (2018), El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, Madrid, Traficantes de Sueños.

    Fuchs, C. (2019), Rereading Marx in the age of digital capitalism, Londres, Pluto Press.

    ————— (2020), Communication and Capitalism: a Critical Theory, Londres, University of Westminster Press.

    Fraser, N. (2014), “De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo”, Debate Feminista, 50, https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30133-5.

    Hao, K. y A. Hernández (2022), “El colonialismo por otros medios. Inteligencia artificial y colapso económico”, https://socompa.info/social/inteligencia-artificial/.

    Hanash Martínez, M. (2020), “La ciberresistencia feminista a la violencia digital: sobreviviendo al Gamergat”, Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 134(2), pp. 89-106, http://doi.org/10.28939/iam.debats.134-2.

    Jiménez, A. (2020),“The Silicon Doctrine ”,TripleC: Communication, Capitalism & Critique.Open Access Journal for a Global Sustainable Information Society, 18(1), pp. 322-336, https://doi.org/10.31269/triplec.v18i1.1147.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)