es
Books
Irene Fenoglio y Lucille Herrasti,Mónica Bernal

La lectura como acto

Los textos incluidos en este libro abordan algunos de los problemas cuyo conocimiento, reflexión, propuestas, trayectos y experiencias consideramos que pueden aportar a la formación tanto de docentes de Educación Básica como de padres de familia interesados en el, cada día más necesario, espacio del fomento a la lectura. En sus páginas el lector podrá adentrarse en una reflexión histórica sobre las prácticas de la lectura infantil; hallará estrategias para la enseñanza de la lectura a través de la literatura infantil; conocerá una propuesta para seleccionar libros apropiados para desarrollar la competencia lingüística de niños en edad preescolar; comprenderá, a partir de una definición del universo de la narrativa, algunos de sus mecanismos literarios; recorrerá, con una guía de lectura, uno de los espacios más conocidos y enigmáticos de la literatura (el bosque); se acercará a los procesos cognitivos que dan sentido a la lectura visual y, finalmente, aprenderá estrategias para contar cuentos por medio de la expresión oral y de la lengua de señas, para el caso de niños sordos.
179 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Josué Osbournehas quoted3 days ago
    Elegir un libro para un niño implica un trabajo de análisis que vale la pena y debe hacerse. Considerar los factores de: a) coherencia: valorar el léxico por medio de los campos semánticos y la sintaxis, estableciendo el nivel de complejidad en el tipo de oraciones presentes, así como la dificultad que puede representar la construcción de referentes por la carga excesiva de catáforas y anáforas; b) cohesión: verificar que el significado esté plasmado de forma coherente y consistente y que aborde un tema de interés para el niño. Si consideramos lo anterior en la selección de un texto, entonces estaremos marcando un gran paso en el fomento a la lectura. Los niños valorarán mejor el texto sencillamente porque comprenderán y podrán imaginar y construir en su mundo referencial lo que en el texto se está transmitiendo. Habremos hecho de la comunicación entre el autor y sus lectores una comunicación exitosa y así estaremos contribuyendo a formar lectores y con ello sociedades más cultas.
  • Josué Osbournehas quoted3 days ago
    vale la pena y debe hacerse. Considerar los factores de: a) coherencia: valorar el léxico por medio de los campos semánticos y la sintaxis, estableciendo el nivel de complejidad en el tipo de oraciones presentes, así como la dificultad que puede representar la construcción de referentes por la carga excesiva de catáforas y anáforas; b) cohesión: verificar que el significado esté plasmado de forma coherente y consistente y que aborde un tema de interés para el niño. Si consideramos lo anterior en la selección de un texto, entonces estaremos marcando un gran paso en el fomento a la lectura. Los niños valorarán mejor el texto sencillamente porque comprenderán y podrán imaginar y construir en su mundo referencial lo que en el texto se está transmitiendo. Habremos hecho de la comunicación entre el autor y sus lectores una comunicación exitosa y así estaremos contribuyendo a formar lectores y con ello sociedades más cultas.
  • Josué Osbournehas quoted3 days ago
    No sólo hay que valorar las cuestiones de coherencia sino que también es importante que los temas que se manejen en los libros que elijamos sean acordes al público que leerá el cuento, temas que les resulten interesantes. A un niño de 4 años no le interesará leer la historia de la Nao de China, en cambio es posible que a uno de 8 sí le interese. A un niño de 6 años no le gustará que le regalen un libro que hable sobre la importancia de dejar el pañal, en cambio a uno de 2 años le puede parecer interesante.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)