es
Suzanne Scurlock-Durana

Recupera tu cuerpo

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    cómo viaja hasta los pulmones. ¿La temperatura es fría o caliente?

    Sentimos la expansión y la contracción de las costillas. ¿Existe alguna restricción al respirar o la respiración se siente fluida y plena?

    ¿Dónde estamos más presentes en este momento, en la parte de adelante o de atrás del cuerpo? ¿O quizá percibimos ambas partes por igual?

    Al inhalar y al exhalar, ¿notamos cómo el pecho se ensancha y estrecha o tal vez somos más conscientes de cómo la espalda está apoyada en la silla?

    Dejemos que la atención se dirija ahora hacia el cuello y la cabeza. ¿Cómo sentimos estas áreas?
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Comenzamos centrando nuestra atención en nosotros mismos de una forma neutral, liberándonos de las expectativas, las obligaciones y las críticas. Nos damos permiso para responder sin esfuerzo ni control a las siguientes sugerencias, sabiendo que la respuesta ideal será aquella que el cuerpo, que representa la conciencia, manifieste espontáneamente a medida que vayamos avanzando.

    Nuestra experiencia práctica irá cambiando y cobrando más profundidad con cada repetición y a medida que se vaya desplegando el proceso.

    Elijamos un asiento cómodo donde la columna esté bien apoyada y las plantas de los pies en completo contacto con el suelo. Nos tomamos un momento para acomodarnos antes de comenzar.

    Cerramos total o parcialmente los ojos, según podamos, y comenzamos a llevar la atención hacia nuestro interior. Dirigimos nuestra atención y nuestra curiosidad de exploración hacia la respiración, siguiendo la inhalación hasta los pulmones e invitando a nuestra atención a que entre dentro de nuestro cuerpo, dejando al mundo exterior fuera de esta experiencia.

    Comenzamos haciendo una lectura básica de nuestro interior, desplegando una mirada panorámica. Adoptamos una actitud curiosa ante aquello que pueda aparecer en nuestra conciencia.

    Hacemos un escaneo de todo el cuerpo, de pies a cabeza, notando las áreas que están cómodas y confortables. ¿Dónde sentimos mayor conexión?

    Podríamos percibir sensaciones de calor o de frío, de congestión o de amplitud. Observa. No importa lo sutiles que sean las sensaciones. Buscamos estar presentes en el área o las áreas de mayor conexión.

    Observamos ahora las áreas internas donde estamos menos presentes, allí donde la sensación sea menor, haya dolor o incluso nos sintamos anestesiados. Simplemente observamos, sin juicios.

    Podríamos sentir incomodidad o falta de percepción. Incluso ciertas áreas podrían sentirse más distantes. Permanezcamos presentes en el área o las áreas de menor conexión.

    Internamente, seguimos haciendo un escaneo de forma relajada. Estamos realizando una simple radiografía sensorial de cómo nos sentimos en general al comenzar.

    Ahora volvemos nuestra atención a la respiración con una actitud curiosa ante las sensaciones sutiles de la respiración. Notamos la temperatura del aire cuando entra por la nariz y la garganta, y
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    ¿Dónde estoy en este momento?
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Exploración N.º 1
    Despertando la conciencia
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Cuando sientas que un juicio está intentando colarse de nuevo por la puerta, y es muy probable que lo haga (¡tal vez incluso en múltiples ocasiones!), sencillamente reconócelo y, de forma suave pero firme, acompáñalo a la salida. Nada nos saca más de la experiencia directa de la conciencia del momento presente que los juicios, con sus historias, reglas y conclusiones cargadas emocionalmente, sobre nosotros mismos, de los demás o del mundo.

    Abraza la conciencia del momento presente: Considera todo como simple información. Sean cuales sean las sensaciones directas, las corazonadas o los momentos de revelación que lleguen a tu conciencia, simplemente dales la bienvenida, reconócelos y, cuando estés preparado, sigue adelante con la menor cantidad de juicios posible.

    Los estados profundos de conciencia, que denomino «conciencia expandida», pueden surgir cuando reconoces que toda la extensión del tiempo existe solo en el momento presente. Lo que necesites del futuro, o que sea relevante o deba ser sanado del pasado, puede mantenerse en tu conciencia en el momento presente.

    Confía en el proceso: A medida que despiertas tu curiosidad y abrazas la conciencia del momento presente, confiar en el proceso aumenta la experiencia. El atributo de la confianza abre las puertas a un sinfín de posibilidades para encontrar soluciones sanas y creativas a las cuestiones más problemáticas de la vida.

    Muchas personas han sufrido traumas que hacen difícil confiar en el momento presente. Sin embargo, en lugar de actuar o pensar con el piloto automático (normalmente dirigido por experiencias antiguas que inducen al miedo), debes saber que, cuando confías en tu conciencia del momento presente y vas a tu propio ritmo, el flujo natural de la vida se despliega con mucha más gracia y facilidad.
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Preparación espiritual para las exploraciones
    Hay tres atributos que considero fundamentales para la preparación espiritual, porque pueden llevarte a una experiencia mucho más profunda: la curiosidad, la conciencia y la confianza.

    Despierta tu curiosidad: Deja que tu mente crítica se tome un descanso. Solo observa con curiosidad las nuevas sensaciones internas, y ábrete a los nuevos descubrimientos. Una actitud libre de juicios favorece que surja una conciencia innovadora.
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Ve a tu propio ritmo: Si necesitas ir más despacio en alguna zona y tomarte más tiempo, hazlo. Estas exploraciones solamente te guían hacia el territorio en el que tu propia sabiduría interna puede ofrecerte algún tipo de información profunda. Cuando eso suceda, permite que la voz que guía la exploración se aleje y permanece con la sabiduría que te informa.
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Escucha las respuestas sensoriales de tu cuerpo: Tu paisaje interno te habla a través de las sensaciones percibidas, las imágenes, las palabras escuchadas internamente y otros chispazos de intuición. A medida que escuchas la exploración de audio, permítete simplemente notar y sentir cualquier cosa que aparezca en esa área de tu cuerpo en respuesta a las preguntas.
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Si surge una historia o una emoción, debes saber que no te has equivocado o lo estás «haciendo mal»: es algo que sucede con frecuencia, no solo te pasa a ti. Basta con que desciendas hasta la capa que hay por debajo del estado emocional, y entres de nuevo en tu experiencia de la sensación directa.

    Llevando de nuevo tu atención a la sensación inmediata, evitarás salirte del momento y transportarte a la narrativa que las emociones suelen evocar. Explora con curiosidad las sensaciones que hay por debajo de la emoción. Por ejemplo, el duelo podría sentirse como húmedo y pesado, con matices de color oscuros. El enojo podría sentirse caliente o frío tal vez eléctrico y de apariencia roja. La gratitud se puede sentir cálida y espaciosa. La vergüenza, tensa o contraída, con una oleada de calor en la cara. El miedo se puede sentir como una contracción o un zumbido. ¡Las posibilidades son ilimitadas!
  • Yolanda Cruzhas quoted9 hours ago
    Preparación conceptual para las exploraciones
    Las sensaciones son nuestra piedra angular: Durante las exploraciones, permítete notar cualquier sensación básica que aparezca: temperatura, textura, color, forma, peso, densidad y simetría. Siente estas sensaciones de forma directa, libre de juicios o interpretaciones: solo como percepciones simples de tu experiencia del momento presente, sin ninguna narrativa. Son el alfabeto para el lenguaje de tu paisaje interno.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)