es
Books
Ernst Bloch

Despedida de la utopía

  • Diego Montoyahas quoted2 days ago
    poema de Hieronymus Lorm, alguien completamente olvidado, decía lo siguiente: “El secreto del mundo, no me lo tomen a mal, lo comparo con una gran cebolla; a aquel que la mire atentamente, capa a capa, se le inundarán los ojos.”
  • Diego Montoyahas quoted2 days ago
    derrotismo común, que está al mismo nivel que la radiante y estrepitosa carcajada de los pequeñoburgueses y pequeñoburguesas en la mesa del restaurante o de la vivienda occidenta
  • Diego Montoyahas quoted2 days ago
    Spengler era un mago de la lamentación
  • Anahas quoted2 months ago
    Así pues, puede cantarse una antigua canción en relación a la Filosofía de la Historia hegeliana –Hegel todo lo transformaba en Filosofía de la Historia, algo que fue heredado después por Marx– que no se me quita de la cabeza y que, a menudo, por así decir, he cantado en silencio en mi filosofía; la antigua canción que los campesinos alemanes vencidos tras la batalla de Frankenhausen cantaban cuando al ver aumentar su antigua miseria, aquellos que lograron sobrevivir, cuyos ojos no habían sido aún arrancados ni sus lenguas cortadas, cantaban la canción: “Vencidos marchamos a casa. Nuestros nietos se batirán mejor que nosotros.”
  • Anahas quoted2 months ago
    Con el presunto fin del arte, por tanto, se agota una gran fuente de conocimiento, precisamente la de los objetos sin patria y de lo todavía no-determinado, lo todavía en proceso de fermentación, lo que solo está en imágenes, símiles, alegorías, símbolos adecuados a medias, que únicamente pueden señalarse pero que todavía no son cognoscibles en el mundo.
  • Anahas quoted2 months ago
    Se puede probar por distintas vías, por tanto, que el arte es capaz de proporcionar conocimiento, lo que contradice la tesis del final del arte.
  • Anahas quoted2 months ago
    Señoras y señores. No necesariamente hay que tomar la vida como viene. Esto produce un azar aritmético o procede de él, y esta aritmética no determina las relaciones de los hombres de la actualidad con un hombre o una mujer que vivió o murió hace cincuenta o cien años.
  • Anahas quoted2 months ago
    La anamnesis proviene de Platón: es el recuerdo que tiene el alma de aquello que ha visto antes del nacimiento y que ahora, lentamente, vuelve a encontrar en esta vida. Anagnórisis es un reencuentro con personas –con amigos o también con enemigos pero, en cualquier caso, más con amigos– y al mismo tiempo es el topos para un destello espantoso en un instante que, por ello, se vuelve espantoso, y en el que la música tiene que mostrar su poder.
  • Anahas quoted2 months ago
    La melodía no llena el espacio, pero hace el espacio, el lugar de tal música, cognoscible.
  • Anahas quoted2 months ago
    Un enorme océano de posibilidades rodea, pues, el mundo, y la realidad es solo una pequeñísima parte de lo que ya se ha producido y cumplido. Ha tenido lugar hechos miserables, terribles, espantosos, las posibilidades misantrópicas se han realizado. En lugar de esto, deberíamos adoptar aquí un punto de vista ptolemaico, de modo que la tierra y nosotros mismos estemos situados en el centro, que la humanidad y el humanismo sean grandes categorías y que los misterios estén próximos a nosotros, y no a lo lejos, que estén frente a nosotros, pero frente a nosotros .
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)