es
Books
Hernán López de Yanguas

Farsa de la concordia

Farsa de la Concordia de López de Yanguas es una obra teatral del siglo XVI que celebra la paz de Cambray (1529) entre España y Francia. Forma parte del teatro cortesano de la época, con un claro contenido político y propagandístico. Su mensaje exalta la paz como un triunfo de Carlos V, asegurando estabilidad y prosperidad para su reino.
El texto augura un periodo de prosperidad y victorias para la cristiandad. Con un tono festivo y alegórico, el autor enfatiza que la paz no solo beneficia a los gobernantes, sino a toda la sociedad. La naturaleza misma refleja este equilibrio, con imágenes de campos fértiles y pueblos tranquilos.
Desde el inicio, la obra emplea personajes alegóricos que simbolizan el impacto de la paz. Correo lleva la noticia del acuerdo, mientras Tiempo y Mundo reflexionan sobre sus consecuencias. La estructura sigue el modelo del teatro cortesano, donde la narración y la exaltación del poder monárquico se entrelazan.
A medida que avanza la obra, la paz se presenta como un elemento restaurador del orden divino. El Tiempo celebra la armonía alcanzada, y el Mundo destaca cómo la estabilidad beneficia a la sociedad. La guerra es relegada a la periferia del imperio, mientras que el pueblo disfruta de festejos y tranquilidad.
El lenguaje de la obra es solemne y poético, con un uso constante de metáforas naturales. La versificación fluida otorga un ritmo festivo al texto, reforzando el carácter celebratorio. López de Yanguas emplea un tono elevado, acorde con la tradición del teatro cortesano, pero sin perder la claridad.
Las imágenes de la naturaleza en calma sirven como metáfora del nuevo orden. La paz no solo es un acuerdo entre reyes, sino un estado ideal en el que la sociedad puede florecer. El teatro, en este caso, funciona como un medio de difusión ideológica, exaltando la concordia como símbolo del buen gobierno.

Importancia y legado de Farsa de la concordia

Más allá del entretenimiento, esta obra demuestra el papel del teatro en la construcción del discurso político en el Siglo de Oro. Servía para reforzar la imagen del monarca como garante del orden, difundir valores morales y fomentar la unidad en tiempos de conflictos internacionales.
Aunque la obra ha sido eclipsada por otros dramaturgos de la época, su valor radica en ser un testimonio del teatro como herramienta de legitimación del poder. Su estructura alegórica y su mensaje propagandístico reflejan la importancia de la literatura en la consolidación de la monarquía cristiana.
Farsa de la Concordia es un ejemplo clave del teatro político del Renacimiento español. López de Yanguas construye una obra que ensalza la paz como el mayor logro de la monarquía cristiana. A través de símbolos y un lenguaje exaltado, celebra la concordia como garantía de prosperidad. Su mensaje, aunque concebido en un contexto cortesano, muestra cómo el arte puede servir al poder y reflejar las aspiraciones de su tiempo.
24 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)