es
Books
Pons Malleus

Escepticismo

El escepticismo, como escuela filosófica de pensamiento, ha perdurado durante más de dos milenios, no ofreciendo certezas, sino cuestionándolas persistentemente. Este libro explora el escepticismo, no como un rechazo del conocimiento, sino como un método de indagación, una duda disciplinada y una guía para explorar los límites de la creencia y la comprensión.

Desde sus raíces en la antigua Grecia hasta sus repercusiones en la epistemología y la ciencia modernas, el escepticismo ha desempeñado un papel crucial en la configuración de la historia intelectual de Occidente. Figuras como Pirrón, Sexto Empírico y, posteriormente, René Descartes y David Hume, cada uno a su manera, cuestionaron la fiabilidad de la percepción, la fiabilidad de la razón y los fundamentos del conocimiento mismo. Pero el escepticismo no es monolítico. Hay escépticos radicales, que dudan por completo de la posibilidad del conocimiento, y escépticos moderados o académicos, que moderan la duda con una interacción práctica con el mundo.

Este libro no pretende defender el escepticismo como la postura filosófica definitiva, ni descartarlo como un callejón sin salida intelectual. En cambio, lo presenta como una tradición vital que cumple un papel indispensable en la filosofía: nos impulsa a reexaminar nuestras suposiciones, a aclarar nuestras justificaciones y a resistir la seducción de las respuestas fáciles. En un mundo cada vez más saturado de información y opinión, el escepticismo nos recuerda que la mera posesión de datos no equivale a sabiduría, y que la humildad ante la incertidumbre es una virtud, no una debilidad.

La estructura de este libro refleja la amplitud y evolución del pensamiento escéptico. Comienza con sus fundamentos históricos, rastreando los orígenes del escepticismo en la filosofía griega antigua, en particular en el pirronismo y los escépticos académicos. A continuación, explora cómo el escepticismo fue recibido y reinterpretado por los pensadores medievales y transformado durante la Ilustración. Se presta especial atención a la duda metodológica de Descartes, que paradójicamente utilizó el escepticismo para buscar verdades indudables, y al escepticismo empirista de Hume, que cuestionaba la coherencia misma de la causalidad y el yo.

El libro se centra entonces en las interacciones contemporáneas con el escepticismo, especialmente en los ámbitos de la epistemología, la ciencia, la ética e incluso la tecnología. Aquí, nos enfrentamos a preguntas tan apremiantes hoy como lo fueron en la antigüedad: ¿Qué podemos saber? ¿Cómo lo sabemos? ¿Y qué debemos hacer cuando la certeza es inalcanzable? Estas preguntas no son meros enigmas abstractos para los filósofos; subyacen en nuestro discurso político, el progreso científico y nuestras decisiones personales.

El escepticismo suele malinterpretarse como cinismo o nihilismo. Pero el escepticismo filosófico genuino no es desesperanzador ni paralizante. Es una actitud de vigilancia crítica. Se niega a aceptar creencias sin una justificación adecuada y exige que la verdad se gane, no se asuma. Es incómodo, a menudo inconveniente, pero profundamente necesario.

Al leer estas páginas, te invito no solo a observar la tradición escéptica desde la distancia, sino a involucrarte activamente en ella. Permítete dudar, cuestionar y reconsiderar lo que crees saber. Que salgas de este libro más escéptico o más seguro de tus creencias es menos importante que haber aprendido a examinarlas con más detenimiento.

La filosofía nace del asombro, pero sobrevive gracias al escepticismo. Este libro es un viaje a ese espíritu escéptico, un espíritu que nos desafía a no conformarnos con la certeza, sino a esforzarnos, siempre, por comprender.
119 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Publisher
PublishDrive
Have you already read it? How did you like it?
👍👎
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)