Hernán Gómez Bruera

  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    No es lo mismo ser de izquierda que ser progresista; los términos no necesariamente son equiparables, aunque a menudo así se empleen.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    el progresismo se asemeja a esa llamada “izquierda moderna” que sustituyó la lucha por la igualdad por las políticas identitarias que buscan integrar las demandas de grupos y sectores excluidos y discriminados (etnias, mujeres, jóvenes, homosexuales, etcétera). Sin restarle importancia a esas luchas es importante señalar que el problema del progresismo radica en que, antes que ocuparse de la desigualdad socioeconómica y ubicar a la clase obrera en el centro, pone el acento en esos grupos de víctimas, perdiendo muchas veces una visión de conjunto.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    Desde la caída del Muro de Berlín, buena parte de la izquierda prefirió presentarse bajo la etiqueta del “progresismo”, donde se aceptaba de facto la inevitable existencia del libre mercado.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    La izquierda aspira a hacer más iguales a los desiguales. Para ello se plantea la igualdad de oportunidades; reducir la brecha entre ricos y pobres, e incluso eliminar cualquier forma de discriminación, como puede ser el racismo, el machismo o el clasismo. La manera para lograr eso es lo que diferencia a los distintos tipos de izquierdas.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    El presidente debe dejar de hablar sobre los problemas que aquejan a las mujeres como lo haría un patriarca y aprender humildemente a escuchar, incluso a las secretarias de su propio gabinete.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    El problema, sin embargo, es que la 4T no ha sido hasta ahora capaz de hacer política al margen de las creencias personales de López Obrador y es necesario que comience a hacerlo.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    Por neoliberalismo se entiende, entre otras cosas, una teoría económica y política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado en los asuntos económicos y sociales, pero también una confianza en el libre mercado a partir de la creencia de que éste puede asignar los recursos de forma más eficiente.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    Para Illades, aunque el proyecto obradorista tiene la virtud de incorporar a las clases populares que fueron relegadas por una modernización neoliberal excluyente, como ocurriría con otros populismos de izquierda, la integración de las masas parece seguir la misma lógica de subordinación del régimen de la Revolución mexicana, aunque con una interlocución más directa con ellas.
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    Hay además otras diferencias. Illades resalta una de ellas cuando afirma que, a diferencia de líderes como Chávez o Morales, López Obrador no confiere el mismo tipo de protagonismo a las clases populares ni promueve lo que llama “la movilización permanente de las masas”.51 El investigador considera incluso paradójico que el presidente, a pesar de tener en el pueblo un importante referente discursivo y empírico, tienda a percibirlo como un actor pasivo, antes que uno con voluntad propia
  • Irasema Diazhas quoted2 years ago
    Puede entenderse que el modo obradorista de gobernar, en su dialéctica frente al régimen de la transición, desprecie y busque erradicar a la tecnocracia, a la que incluso se percibe como un detractor de las políticas y los modos del actual gobierno. Lo que no puede entenderse es el desprecio por la técnica cuando ésta simplemente es un saber hacer necesario para lograr la consecución de éste o cualquier otro gobierno.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)