bookmate game

Ediciones Godot

  • LineahVhas quoted4 months ago
    Hubiera querido escribir una novela sobre mi infancia con páginas y más páginas repletas de escritura. Sin espacios en blanco, sin pausas ni silencios. Que se entienda bien todo el barullo que le genera a un corazón el miedo a morir.
  • LineahVhas quoted4 months ago
    La infancia no existe. Existen el miedo a la oscuridad, las heridas por el frío y los lobos.
  • LineahVhas quoted4 months ago
    Una nueva herida se abre. Cava su propio camino bajo mi piel. Fisura aquello que me quedaba de paz. El nuevo desconsuelo florece en el centro del agujero. Se esparce de una orilla a otra de la lastimadura. Las zarzas crecen y perforan mis órganos internos. Mi vientre deviene en el jardín de un cuerpo ajeno. Un organismo no identificado y amenazante.
  • Pierihas quotedlast year
    Algunos meses pasan sin que nada cambie, y después de repente todo es diferente, los días pasan rápido y se confunden
  • jenny paolahas quoted2 months ago
    Con el descubrimiento de que los nervios reaccionaban a la estimulación eléctrica, en el siglo XIX el cerebro empezó a ser visto primero como una especie de red telegráfica y después, a partir de la identificación de las neuronas y las sinapsis, como un conmutador telefónico, que permitía una organización y una producción flexibles (esta metáfora se sigue usando a veces en artículos de investigación).
  • LineahVhas quotedlast month
    Fue la teoría feminista negra de todo el mundo la que me despertó a la violencia y la miseria de este mundo y me proporcionó las soluciones más creativas, completas y transformadoras.
  • Mariana Lujambiohas quotedlast year
    Los adultos, desde luego, no juegan con muñecos. Más bien se ponen máscaras y se convierten en muñecos ellos mismos.
  • Nora Alvarezhas quoted7 months ago
    ¿Qué esperaba? Auschwitz no fue una institución formativa [...] No se aprendía nada ahí, y mucho menos sobre humanidad y tolerancia. “No salió nada bueno de los campos de concentración”,
  • Nora Alvarezhas quoted7 months ago
    La mayoría de los refugiados no quiere vivir en Europa; quiere una vida decente en sus países de origen. En lugar de trabajar para lograr esto, los poderes occidentales tratan el problema como si fuera una “crisis humanitaria” cuyos dos extremos son la hospitalidad y el miedo a perder nuestro estilo de vida. Por lo tanto, crean un falso conflicto “cultural” entre los refugiados y la clase obrera local, enfrentándolos en un conflicto falso que transforma una lucha política y económica en una del tipo de “choque de civilizaciones”
  • Ulises Meseguer Blazyhas quotedlast year
    : mis textos no serán aceptados porque hacen que cada individuo que los lee ponga en duda su propio equilibrio psíquico, es decir, su propio sistema de defensa frente a sus propias neurosis.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)