Carmen Domingo

Carmen Domingo
Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona, vivió un año en Marruecos, donde trabajó en la Universitat d’Ain Choc (Casablanca) como docente e investigadora (1993-1994). Colabora en medios de comunicación como La Marea, El País, Público... Es autora de la obra teatral Yo maté a mi hija (Sala Muntaner, 2014), y entre sus libros se pueden mencionar Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1945 (Lumen, 2004), Nosotras también hicimos la guerra (2006) Conversaciones de alcoba (Edebé, 2009), que narra las historias de las tres mujeres más influyentes del falangismo, Gala-Dalí (Espasa, 2016) y No llores por mí (Storytel, 2018). Actualmente está acabando otra novela y pendiente del estreno de su última obra de teatro, María Teresa. Melancolía de la desmemoria, un monólogo de María Teresa León, para conmemorar el 30 aniversario de su fallecimiento.
Llicenciada en Filologia Hispànica per la Universitat de Barcelona, va viure un any al Marroc, treballant a la Universitat d'Ain Choc (Casablanca) com a docent i investigadora (1993-1994). Col·labora en mitjans de comunicació com La Marea, El País, Público... És autora de l'obra teatral Yo maté a mi hija (Sala Muntaner, 2014), i entre els seus llibres es poden esmentar Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1945 (Lumen, 2004), Nosotras también hicimos la guerra (2006) i les novel·les Conversaciones de alcoba (Edebé, 2009), que narra les històries de les tres dones més influents del falangisme, Gala-Dalí (Espasa, 2016) i No llores por mí (Storytel, 2018). Actualment està acabant una altra novel·la i pendent de l'estrena de la seva última obra de teatre, María Teresa. Melancolía de la desmemoria, un monòleg de María Teresa León, per commemorar el 30 anniversari de la seva mort.

Quotes

Adal Cortezhas quoted2 days ago
Yo suelo leer artículos de opinión de dos tipos de autores: o bien de aquellos con los que, por regla general, coincido, o, justo lo contrario, de aquellos que, de antemano, sé que nada tienen que ver con mi pensamiento, y su punto de partida me sirve para reflexionar acerca de lo leído.
Adal Cortezhas quoted2 days ago
“A la gente de color no le gusta El pequeño Sambo. A quemarlo. La gente blanca se siente incómoda con La cabaña del tío Tom. A quemarlo. Escribe un libro sobre el tabaco y el cáncer de pulmón. ¿Los fabricantes de cigarrillos se lamentan? A quemar el libro. (…) Quemémoslo todo, absolutamente todo. El fuego es brillante y limpio”, dice convencida Mildred, uno de los personajes de Farenheit 451.
Adal Cortezhas quoted2 days ago
Sigue siendo verdad la afirmación de Nietzsche: “Nos las arreglamos mejor con nuestra mala conciencia que con nuestra mala reputación”, y eso nos facilita lidiar mejor con el silencio que con la opinión pública.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)