Encarna Castejón

  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    Quería comunicarlo. No veía cómo. No encontraba las palabras adecuadas. No venían. La frase no se formaba. La intención estaba ahí. Se hacía trizas contra un vacío. Cerré el paréntesis, esperando que se volviese a abrir.
  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    No tenía la mente en blanco. Vigilaba. Tenía una función. La vigilancia. Una vigilancia de todos los instantes. Cercana. Enfocada en el movimiento.
  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    Hablar. Romper el silencio. Para eso, había que ver las cosas. Saberlas. Hacer que existieran en la mente. Representárselas. Apoyar las imágenes. Vivir con ellas. Encontrar las palabras que les correspondían. Expresarlas.
  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    Sentí un chorro de fuego que subía por mi garganta. Me dije: «Ah. Esto es el odio.»
  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    –El tono de Chabrol. El tono de la burguesía que lo encaja todo. Bueno. Gracias. Control de clase.
  • Marlik Mariaudhas quotedlast year
    Bueno... Vivir... Vivir las cosas... ¿Las vivimos? ¿Estamos ahí? Sí, estamos ahí. Preferiríamos no estar. Pero estamos. En realidad, no es vivir. No son cosas que se viven. No realmente. Asistimos a ellas. Miramos.
  • gonzalo ortegahas quoted4 months ago
    Es la historia del moro y del blédard,7 del «francés procedente de la inmigración» y del harraga,8 del indígena doméstico y del condenado de la tierra.
  • gonzalo ortegahas quoted4 months ago
    Vaya, otra fórmula para el diccionario: «Sé de dónde vengo». Una fórmula de tránsfuga que habla de frontera cruzada, del paso desde abajo hacia arriba. Que dice, sobre todo: desde este arriba, no olvido ese abajo.
  • EDNA TAPIA GUZMANhas quoted17 days ago
    en cada libro hay una apuesta contra el olvido, una postura contra el silencio que solo puede ganarse cuando el libro vuelve a abrirse
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)