Carlos Domínguez Morano

  • Bianca Beltránhas quoted2 years ago
    os dolores, padecimientos, enfermedades y desgracias cobraban entonces una significación sagrada como expresión de la voluntad de un Dios que, en sus designios misteriosos, los enviaba para nuestro bien. Nunca, sin embargo, oímos de boca de Jesús ante aquellos enfermos, endemoniados o excluidos que acudían a él una invitación a acoger resignadamente esos sufrimientos como expresión de la voluntad o de un castigo de Dios. Ante el dolor solo supo buscar alivio, consolar, curar y liberar.
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    La mística forma parte, sin duda, de ese tipo de experiencias que nos remiten a esa deseada y, al mismo tiempo, temida, ruptura y salida de los límites conscientes de nuestro Yo.
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    Sentir el mundo como un todo limitado es lo místico»
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    Wittgenstein asocia esta esfera de lo místico con la conciencia del mundo como totalidad y, como consecuencia, con la conciencia de los límites del mundo en que desplegamos nuestra existencia6. En un sentido parecido, desde una posición agnóstica, nos habla Javier Sádaba cuando se refiere a una mística «natural, normal, no extraordinaria», como experiencia nada elitista y abierta a todos y que radica en la conciencia del ser, de la existencia como algo que se opone a la nada y que da pie al sentimiento religioso de «admiración»7. Citando de nuevo a Wittgenstein, Sádaba repite: «me admiro de que el mundo exista… ¡Qué maravilloso que exista realmente algo»8. Y después, callar, «porque el silencio es la expresión que resulta adecuada al ámbito de lo trascendente»9.
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    «hablar» sobre lo místico tiene que ver con una necesidad vital que nace del encuentro con el mundo como totalidad limitada y de la intuición de un «afuera abismal» que abraza ese mundo limitado de «hechos»12. En este sentido Olegario González de Cardedal afirma que en Wittgenstein coexiste una teología negativa o apofática (ya que lo inexpresable que existe nos desborda) y, al mismo tiempo, la afirmación de ese Inexpresable que se nos muestra13.
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    la unión con esa realidad última y primera es vivenciada con un sentimiento particular de plenitud, de sentido, de luz y de gozo28, aunque, como veremos, en determinados períodos, pueda convertirse también en fuente de sufrimiento, renuncia y sacrificio.
  • Bianca Beltránhas quoted13 hours ago
    deseo de Dios y unión amorosa y gozosa con él
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)