La dicotomía naturaleza y sociedad es un supuesto que carece de sentido para muchas culturas locales, asentadas en múltiples lugares del Sur global, para las cuales lo biofísico, los símbolos culturales y lo sobrenatural se mezclan indisociable-mente (Descola y Pálsson, 2001).
almoamanteshas quoted2 years ago
En suma: no podemos hablar de dicotomías —occidental vs. no occidental—,
almoamanteshas quoted2 years ago
esta divergencia no se explica por un maniqueísmo en el que unos son los buenos y los otros los malos. Más bien es una cuestión pragmática, y no moral,
almoamanteshas quoted2 years ago
no siempre es posible que puedan traducirlo en un discurso racional (Leff, 2014). Más bien están corporizadas en los actos
almoamanteshas quoted2 years ago
Ese mundo vivido es cíclico y no lineal, porque año tras año, vuelta tras vuelta
almoamanteshas quoted2 years ago
En estas temporalidades con carga reiterativa no hay un comienzo y un fin entre los cuales se pueda comprender un desarrollo
almoamanteshas quoted2 years ago
no termina en nada y no evoluciona hacia nada que no sea su propia continuación
como el río, muere para que el ciclo del agua no se agote
almoamanteshas quoted2 years ago
Porque la agricultura, más allá de ser una fuente material de producción para asegurar la reproducción de la familia y la comunidad, es el origen de las representaciones culturales, las aprehensiones cognitivas, las identidades y los significados colectivos
esto es brutal
almoamanteshas quoted2 years ago
han sido aprendidos de la pluralidad, el consenso, el mutualismo y la complementariedad del policultivo
almoamanteshas quoted2 years ago
En otros términos: para sojuzgar los territorios y apoderarse de ellos es preciso modificar el ser, el hacer y el conocer de los agricultores, mediante la creación de poblaciones que aprenden, piensan y actúan, según la racionalidad económica de la modernidad occidental.