es

James Williams

  • edgar puenteshas quotedlast year
    muchos de los sistemas que hemos desarrollado para ayudarnos a gobernar nuestra vida —la prensa, la educación, el derecho, la publicidad, etc.— surgieron en un contexto de escasez informativa que aún damos por sentado. De hecho, en este nuevo contexto de abundancia informativa, apenas hemos comenzado a explorar lo que todos estos sistemas podrían hacer por nosotros, y cómo deberían modificarse.
  • edgar puenteshas quotedlast year
    el filósofo estadounidense Harry Frankfurt: «Lo que no tiene límites no tiene forma»
  • edgar puenteshas quotedlast year
    Este aumento de la carga autorrestrictiva puede suponer una dificultad aún mayor para las personas en situación de pobreza, que, según indican los estudios, son más propensas al agotamiento del ego que el resto de la población. Ello se debe principalmente a la cantidad de decisiones y soluciones de compromiso que deben adoptar a diario y que no se les plantean a las personas que viven por encima de cierto umbral de pobreza.20 Diógenes llamaba «minusválidos» no a los ciegos ni a los sordos, sino a los «pobres» que andaban sin morral;21 en la medida en que la pobreza implica un agotamiento más rápido de la fuerza de voluntad, no andaba muy errado. Lo que esto viene a decir, en cualquier caso, es que los problemas de autorregulación causados por el superávit de información no son en absoluto exclusivos del «primer mundo». Y sus repercusiones son enormes para la consecución de fines sociales como la justicia y la igualdad. Si la primera «brecha digital» marginó a quienes no tenían acceso a la información, la brecha actual marginará a quienes sean incapaces de prestar atención.22
  • edgar puenteshas quotedlast year
    el superávit de información exige una inversión de los términos en que solemos explicar la función de las «tecnologías de la información»: no se trata ya de romper barreras, sino de ayudar a construirlas.
  • edgar puenteshas quotedlast year
    En un sentido amplio, todo diseño es persuasivo por definición, pues pretende orientar nuestros actos y pensamientos de un modo u otro.29 La tecnología «neutral» no existe. Todo diseño es también la expresión de un conjunto de objetivos y valores y, en cierto modo, contribuye a configurar el mundo. La tecnología no puede ser más neutral de lo que podría serlo un gobierno. De hecho, el prefijo ciber- de «cibernética» y el prefijo gober- de «gobernar» proceden de la misma raíz griega, kiber-, que significa «guiar» o «pilotar», y originalmente se usaba en el contexto de la navega­ción. (La metáfora náutica también puede servir para ilustrar lo que trato de expresar, pues la idea de un timón «neu­tral» es incongruente. Es cierto que un timón centrado mantiene el rumbo de la nave, pero no la lleva a su destino. Y tampoco lo hará la tecnología.)
  • edgar puenteshas quotedlast year
    A mediados del siglo xx, cuando la industria publicitaria alcanzó su máximo esplendor, comenzó a aplicar de forma sistemática técnicas basadas en el conocimiento de la psicología humana y las dinámicas de toma de decisiones. En la estela de Sigmund Freud, la psicología había allanado el terreno para el estudio del inconsciente, y en la década de 1970 Daniel Kahneman y Amos Tversky desvelaban que el inconsciente puede tener un mayor peso en nuestras decisiones que otras reglas de predicción estadística más racionales.36 De hecho, una parte considerable de nuestra experiencia cotidiana se compone de este tipo de procesos automáticos e inconscientes: nuestras vidas transcurren contra el telón de fondo de una «insoportable automaticidad del ser»
  • edgar puenteshas quotedlast year
    Concretamente, las cookies de los navegadores —esos pequeños archivos transmitidos de forma imperceptible a través del código de los sitios web para rastrear la conducta de navegación del usuario— desempeñaron un papel fundamental. En su libro The Daily You, Joseph Turow sostiene que las cookies «influyeron en el desarrollo de la publicidad —y de la atención social— en la red más que cualquier otro invento, a excepción de los propios navegadores»
  • edgar puenteshas quotedlast year
    El corolario a la máxima de Churchill es que las libertades del futuro son las libertades de la mente. El futuro del que hablaba Churchill es el presente que hoy tratamos de vislumbrar y comprender. Y, con la iluminación adecuada, resulta perfectamente visible la grave amenaza que este nuevo sistema de persuasión inteligente e industrializada supone para nuestra libertad de atención.
  • edgar puenteshas quotedlast year
    Los límites de mi lenguaje —dijo Ludwig Wittgen­stein— significan los límites de mi mundo.
  • edgar puenteshas quotedlast year
    Como señalaba Tony Judt en Algo va mal, «uno tiene que ser capaz de nombrar un problema si quiere solucionarlo»
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)