Enrique Semo

  • Véronique Cardohas quoted9 days ago
    La presencia de los españoles modificó la geografía humana de la antigüedad indígena, pero no la liquidó. Durante la colonia, cada uno de los pueblos originarios consideraba como suyos los territorios de caza y recolección o de agricultura y concentración urbana sobre los cuales tenían dominio, y los defendió obstinadamente. La conquista es un proceso largo y complicado.
  • Véronique Cardohas quoted9 days ago
    Los corregidores fueron un cargo designado directamente por el rey. Tenían poder en los ámbitos judicial, político y administrativo. Sus principales funciones tenían que ver con que se acataran las disposiciones de reyes y virreyes, dar seguimiento a las obras públicas y eclesiásticas, vigilar la seguridad, administrar justicia y regular el comercio, entre otras.
  • Véronique Cardohas quoted9 days ago
    a Nueva España como entidad política y como población va cambiando a lo largo de los trescientos años de su existencia.
  • Véronique Cardohas quoted9 days ago
    La así llamada conquista de la Nueva España nunca llegó a ser completa y en las propias mentes de los españoles su dominio era bastante frágil, lo que producía el miedo endémico a una rebelión indígena masiva que acabaría en una matanza generalizada de españoles que existió a lo largo de la colonia.
  • Véronique Cardohas quoted9 days ago
    antropólogos han llamado al periodo anterior a la llegada de los españoles Posclásico y dentro de él, el posclásico tardío (1200-1521), caracterizándolo como un tiempo de rápido crecimiento de la población, la movilización de grandes contingentes humanos desplazados por las guerras y la búsqueda de mejores territorios. Es un periodo eminentemente militarista, de exacerbación de la actividad bélica y de ascenso al poder de los guerreros.
  • Véronique Cardohas quoted8 days ago
    En la historia antigua de los indígenas, tribus chichimecas invadieron el centro, empujando delante de sí poblaciones agrícolas sedentarias y luego asimilándose a su cultura. Pero su integración fue posible aceptando su contribución guerrera y no como esclavos.
  • Véronique Cardohas quoted8 days ago
    concepción de “patria mexicana” de los criollos del siglo XVIII (véase Francisco Xavier Clavijero) excluía todo el sur maya y el norte chichimeca y, simbólicamente, concebía el origen de la nueva nación sólo en el pueblo imperial del centro de Mesoamérica.
  • Véronique Cardohas quoted8 days ago
    La conquista de los incas y los mexicas son episodios específicos de una gesta extraordinariamente diversa.
  • Véronique Cardohas quoted8 days ago
    virreinato de la Nueva España cubría tres superáreas, el Gran Septentrión o Aridoamérica, un norte minero, ganadero y misional; el multifacético centro o Anáhuac y el Sur-sureste señorial y agrícola. Es posible incluso preguntarnos si acaso podemos arribar sobre la conquista a generalizaciones válidas para escenarios tan diversos.
  • Véronique Cardohas quoted8 days ago
    A partir de la conquista y el periodo colonial, deben distinguirse en Mesoamérica dos superáreas, el Anáhuac o la zona del centro y la del Sur-Sureste.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)