es

Beatriz Sarlo

  • Milagros Fernándezhas quoted13 hours ago
    Nula, pues, la ciencia y la literatura española, debemos nosotros divorciarnos completamente con ellas, y emanciparnos a este respecto de las tradiciones peninsulares, como supimos hacerlo en política, cuando nos proclamamos libres. Quedamos aún ligados por el vínculo fuerte y estrecho del idioma; pero este debe aflojarse de día en día, a medida que vayamos entrando en el movimiento intelectual de los pueblos adelantados de la Europa. Para esto es necesario que nos familiaricemos con los idiomas extranjeros, y hagamos constante estudio de aclimatación al nuestro cuanto en aquellos se produzca de bueno, inteligente y bello.
  • Milagros Fernándezhas quoted13 hours ago
    La emergencia de un campo intelectual[173] socialmente diferenciado formaba parte del proceso más vasto de modernización que afectaba a la sociedad argentina y que había recibido su impulso más resuelto desde la década de 1880. El ciclo político y económico iniciado bajo la primera presidencia del general Roca había comportado una modificación profunda de las relaciones económicas y de la estructura social, así como un acelerado proceso de urbanización en Buenos Aires y el área litoral.
  • Milagros Fernándezhas quoted13 hours ago
    Hacia los primeros años del nuevo siglo, ese movimiento arrojaba todos sus resultados y consecuencias.
  • Milagros Fernándezhas quoted13 hours ago
    tema de la “identidad nacional”
  • Milagros Fernándezhas quoted13 hours ago
    “¿Somos nación? ¿Nación sin amalgama de materiales acumulados, sin ajuste ni cimiento? ¿Argentinos? Hasta dónde y desde cuándo, bueno es darse cuenta de ello”.
  • Moncerrathas quoted9 months ago
    Lo que se llama resemantización, es decir cuando las palabras van adquiriendo nuevos significados, que a veces provienen de prácticas deliberadas, y otras veces de una conjunción de factores que no están bajo el control de los hablantes.
  • Moncerrathas quoted9 months ago
    Las relaciones entre lengua y realidad son inestables. Esto lo demuestra también la literatura.
  • Moncerrathas quoted9 months ago
    La pregunta que está flotando entonces es: ¿alguien tomó la decisión consciente de crear ese verbo o es un fenómeno común de los hablantes que van a preferir una manera más económica o más eficiente de decir algo, o que implique menos circunloquios, menos gasto de saliva?
  • Moncerrathas quoted9 months ago
    A medida que el hablante es más culto, más alfabetizado, su nivel de dominio sobre la propia lengua puede aumentar, tiene condiciones para aumentar su propio dominio, pero tal cosa no es inevitable. La alfabetización y las destrezas de lectura y escritura pueden aumentar ese dominio, pero siempre nuestra relación con la lengua es conflictiva y es interesante cuando es conflictiva. Yo tengo una relación conflictiva con lo que nos preguntaron recién.
  • Moncerrathas quoted9 months ago
    ¿el inclusivo pone en riesgo esa inteligibilidad del castellano?
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)