Manon García

  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    mirar la dominación masculina desde el punto de vista de las mujeres, desde lo que esta dominación les provoca, es mirar la sumisión de las mujeres en su complejidad, en lo que puede tener de seductora y de enajenante. Estudiar la sumisión de las mujeres desde el punto de vista de las mujeres no es decir que sólo las mujeres tendrían una responsabilidad en la permanencia de la dominación masculina, es, al contrario, mostrar lo que la dominación
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    masculina provoca en las mujeres, cómo es vivida por las mujeres y cómo configura sus elecciones y sus deseos de una manera en la que la filosofía clásica, en su sexismo metodológico, no puede aprehender.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    En realidad, la sumisión es una experiencia más general y cotidiana: hay sumisión en el hecho de hambrearse para caber en una talla 36, hay sumisión en la conducta de las esposas de universitarios y escritores que contribuyen con sus investigaciones, pero no son consideradas coautoras, hay sumisión en hacerse cargo de la integralidad de la carga mental en el hogar. Si la sumisión no es una actitud excepcional y minoritaria, sino una experiencia cotidiana y compartida, es necesario esforzarse por comprender en qué consiste y en qué difiere de esa dominación a la cual la asociamos casi sistemáticamente.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    Una de las razones por las cuales nos parece que la sumisión femenina constituye un espacio interesante de análisis, tiene que ver con la intuición de que en ella se combinan una dimensión estructural, ligada a la dominación masculina, y una dimensión individual, dado que las mujeres disponen legal y socialmente de un margen de maniobra suficiente para que sus acciones reflejen sus elecciones.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    retendremos del término: la sumisión es la acción de aquel o aquella que se somete.

    Sin embargo, esta acción de someterse parece de entrada paradójica, porque es una actividad en la pasividad
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    Una dominación sin sumisión es una dominación fundada sobre la violencia y es, en consecuencia, inestable en su naturaleza misma, dado que tan pronto la violencia se disipe, no tiene más razón de ser.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    la ambición de esta obra es la de preguntarse sin a priori en qué consiste esta sumisión que las mujeres experimentan, cómo se manifiesta, cómo es vivida, cómo se explica.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    lugar de describir la subordinación de las mujeres de manera exterior y objetiva, se trata de preguntarse lo que significa ser una mujer en el contexto de la dominación masculina y describir, por lo tanto, una experiencia subjetiva y desde abajo de la dominación.
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    tesis fundamental de su análisis está contenida en la siguiente afirmación: “La diferencia es el guante de terciopelo alrededor de la mano de hierro de la dominación. El problema no es que las diferencias no sean valorizadas; el problema es que son definidas por el poder”.12 Según ella, la diferencia sexual es el resultado y no el origen de la dominación masculina y su construcción sirve para enmascarar esta dominación. Esta tesis, a la vez contraintuitiva, radical y muy fuerte, se funda en un razonamiento complejo.

    LA SEXUALIDAD ES POLÍTICA
  • ROBERTA PRISCILA CEDILLO HERNANDEZhas quotedlast year
    Según ella, la biología y lo social son indisociables y el recurso a la distinción sexo/género contribuye a perpetuar la hipótesis de que sería posible separar lo que corresponde a uno y a otro. Por esta razón, defiende la necesidad de una teoría política (feminista) de la sexualidad. Semejante teoría debe “situar la sexualidad en el seno de una teoría de la desigualdad de género, es decir, de la superioridad jerárquica de los hombres sobre las mujeres” y “tratar la sexualidad como una construcción social del poder masculino”.13
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)