Nuria Varela

  • Ada Guzmánhas quoted2 years ago
    Me acusaron de un delito contra la salud pública. Traía un kilo y medio. Me castigaron por haber traído poquita, si hubiese traído muchos kilos, ya habría salido. Había una azafata a la que pillaron con 25 kilos y salió en un año. La conocí en la cárcel, una argentina. ¿Cómo salió? Con dinero, claro, el dinero manda. A mí me castigaron por traer poquito.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quoted2 months ago
    El feminismo es un impertinente —como llama la Real Academia Española a todo aquello que molesta de palabra o de obra—.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quotedlast month
    El feminismo es una teoría y práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quotedlast month
    La disputa sobre el feminismo comienza con su propia definición. Por un lado, como dice Victoria Sau: «Atareadas en hacer feminismo, las mujeres feministas no se han preocupado demasiado en definirlo»[5]. Y por otro lado, sabido es que quien tiene el poder es quien da nombre a las cosas. Por ello, el feminismo desde sus orígenes ha ido acuñando nuevos términos que histórica y sistemáticamente han sido rechazados por la «autoridad», por el «poder»
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quotedlast month
    Sobre la segunda afirmación, que «ya está muerto», mucho nos tememos que corresponde más a un deseo de quienes lo dicen que a una realidad. Todo lo contrario. A estas alturas de la historia lo que parece incorrecto es hablar de feminismo y no de feminismos, en plural, haciendo así hincapié en las diferentes corrientes que surgen en todo el mundo. De hecho, podemos hablar de sufragismo y feminismo de la igualdad o de la diferencia, pero también de ecofeminismo, feminismo institucional, ciberfeminismo…, y podríamos detenernos tanto en el feminismo latinoamericano como en el africano, en el asiático o en el afroamericano.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quotedlast month
    La base sobre la que se ha construido toda la doctrina feminista en sus diferentes modalidades es precisamente la de establecer que las mujeres son actoras de su propia vida y el hombre ni es el modelo al que equipararse ni es el neutro por el que se puede utilizar sin rubor varón como sinónimo de persona.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quotedlast month
    Ése es el espíritu del feminismo: una teoría de la justicia que ha ido cambiando el mundo y trabaja día a día para conseguir que los seres humanos sean lo que quieran ser y vivan como quieran vivir, sin un destino marcado por el sexo con el que hayan nacido.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quoted25 days ago
    Como señala Ana de Miguel: «Las mujeres de la Revolución francesa observaron con estupor cómo el nuevo estado revolucionario no encontraba contradicción alguna en pregonar a los cuatro vientos la igualdad universal y dejar sin derechos civiles y políticos a todas las mujeres»
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quoted23 days ago
    En ambos casos, no hay un uso sexista del lenguaje. Realmente, cuando escribieron «hombre» no querían decir ser humano o persona, se referían exclusivamente a los varones. Ninguno de esos derechos fue reconocido para las mujeres.
  • Jocelyn Alfaro Ramirezhas quoted23 days ago
    Como señala Ana de Miguel: «Las mujeres de la Revolución francesa observaron con estupor cómo el nuevo estado revolucionario no encontraba contradicción alguna en pregonar a los cuatro vientos la igualdad universal y dejar sin derechos civiles y políticos a todas las mujeres»
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)