¿El fin de la divulgación es didáctico, estético, recreativo o de otro tipo? ¿La divulgación nace con la propia ciencia, o surge cuando la ciencia se superespecializa? ¿Se hace la misma divulgación en alemán, en francés o en inglés?
carlos arias galindohas quotedlast year
pié la Royal Society desde sus inicios. […] A los miembros de la Royal Society se les exhortaba a reportar sus hallazgos “sin amplificaciones, sin digresiones ni estilos inflados; a volver a la pureza primitiva y a la brevedad, cuando los hombres enunciaban tantas cosas casi con igual número de palabras”.
carlos arias galindohas quotedlast year
ya fuera para iniciar una colección de mariposas o un álbum de plantas, ordenar prismas o construir un telescopio propio. A la dama favorecida ya no se le regalan vulgares ramilletes de flores, sino raros insectos para su colección.
carlos arias galindohas quotedlast year
La especialización trajo consigo un cambio en el lenguaje científico. Como ya dijimos, la dificultad de comunicación entre científicos y legos radica usualmente en que no existe un lenguaje común que permita a ambas partes hablar sobre ideas científicas.
carlos arias galindohas quotedlast year
Pero lo más importante es que al aumentar el grado de abstracción de la ciencia, esas mismas palabras no pueden describir de manera completa y sin ambigüedad el concepto matemático que nombran
carlos arias galindohas quotedlast year
tra manera, el lenguaje científico contiene una carga teórica que refleja una visión muy particular del mundo. Mientras más desarrollada esté una ciencia, como ocurre con la física, el grado de abstracción y carga teórica del lenguaje será mucho ma
carlos arias galindohas quotedlast year
Por otro lado, siempre habrá temas que interesen e inquieten más a los legos por su contenido mismo. No depende del grado de “erudición” o “especialización”, sino de los vínculos que las afirmaciones que se hacen tienen con la vida, con la visión de la vida y con la curiosidad general de las personas.
carlos arias galindohas quotedlast year
No nos enseña, sino que nos sumerge en el mundo de los fenómenos apelando a nuestra imaginación
carlos arias galindohas quotedlast year
Se generaron entonces malentendidos que gozaron de amplia credibilidad: que Einstein decía que todo, incluyendo la verdad, es relativo; que todas las observaciones son subjetivas; que todo es posible.
carlos arias galindohas quotedlast year
(“The lesson every child need not learn”), el movimiento que permitió extender la cultura científica más allá de las academias data del periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando empezó a ganar importancia y actualidad la empresa de mejorar y engrandecer los planes de estudio científicos de Estados Unidos.