José Álvarez Junco

  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    que integraron la mente de los individuos en comunidades culturales a las que se llamó naciones y que fueron fomentadas por los estados, interesados en utilizarlas como legitimadoras de su autoridad.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Las naciones serían, según la original y afortunada expresión de Anderson –que ha sido repetida ad nauseam por los científicos sociales posteriores–, «comunidades imaginadas», o imaginarias, entes sólo existentes en la mente de sus seguidores, que presentan a los grandes grupos humanos en los que el individuo está inmerso como «fraternidades» donde reina una cierta igualdad y camaradería interna a pesar de las distancias geográficas y las diferencias ideológicas o de clase social. Otra originalidad de Anderson era que retrotraía los orígenes de este sentimiento comunitario a la revolución técnica en los medios de comunicación que se inició con la imprenta y a las grandes conmociones derivadas de las guerras de religión. Fue entonces cuando se extendieron en grandes territorios europeos textos –biblias, al principio– escritos en una misma lengua, lo cual posibilitó la creación de nuevos espacios mucho más amplios que los anteriores con una homogeneidad cultural interna. De los textos religiosos, la imprenta pasó a difundir textos literarios, que también fomentaron la identificación colectiva con ciertos personajes y episodios imaginarios, y en épocas posteriores se difundieron mapas, imágenes, objetos de culto, libros de historia,
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Eric Hobsbawm, prominente representante de la historiografía marxista británica, reforzó poco después este giro en los estudios del nacionalismo con otro libro, también de gran impacto,10 en el que comenzaba por afirmar que «la característica básica de la nación moderna y de todo lo relacionado con ella es su modernidad»; una modernidad que para él se iniciaba con la Revolución francesa y abarcaba los siglos XIX y XX. Hobsbawm no sólo negaba antigüedad a las naciones, sino que les negaba realidad: son «artefactos inventados», etéreos, imaginados, no entidades susceptibles de ser establecidas y analizadas a partir de factores objetivos, tales como la raza o la lengua.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Las naciones eran, por tanto, para Hobsbawm, construcciones artificiales, «utopías compensatorias» instrumentalizadas al servicio de fines políticos.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Como buen racionalista y progresista, el historiador británico valoraba el nacionalismo en función de su adecuación a los ideales democratizadores, a su capacidad de integrar a sectores de población en la comunidad política:
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    A la vez, frente a los nacionalismos estatales surgieron los nacionalismos alternativos o secesionistas, que en su pugna por crear su propio espacio político acentuaron la cerrazón cultural frente al exterior y, por consiguiente, la intolerancia y una particular mezquindad provinciana.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    la conmemoración del pasado en términos nacionales, un fenómeno típico de la Europa de finales del siglo XVIII a comienzos del XX.11
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Por «invención de la tradición» entendían, según sus propias palabras, «un conjunto de prácticas y de rituales de carácter simbólico, regidos por reglas expresas o por normas aceptadas tácitamente, cuyo objetivo es inculcar ciertos valores y normas de conducta por repetición, lo cual automáticamente supone continuidad con el pasado».
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Las funciones de este conjunto ritual son varias, todas ellas útiles para los gobernantes: se produce una cierta cohesión social en torno a un pasado imaginario, fortaleciendo así a la comunidad frente a la desintegración y la atomización propias de la modernidad; se socializa a las generaciones jóvenes en unas creencias, sistemas valorativos y códigos de conducta compartidos, que se suponen tradicionales de esa sociedad; y se refuerza la autoridad de las instituciones políticas actuales al convertirlas en herederas de otras cuyo origen se hunde en la noche de los tiempos.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    «nacionalización de las masas», procedente de una obra pionera de George L. Mosse
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)