Lola López

  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    Es decir, si sabemos reconocerlo y gestionarlo bien, es bueno porque nos moviliza.
  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    La amenaza detectada puede ser real, pero cuando es nuestra mente quien genera algún peligro y no consigue deshacerse de él, la respuesta al estrés no desaparece y el estado de alarma continúa perjudicándonos, pudiendo producir situaciones crónicas de miedo o ansiedad. Es como estar mucho tiempo ante un peligro real que nos mantiene alerta.
  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    Si el grado de activación que nos produce el estrés está por encima de lo que somos capaces de gestionar, entonces entramos en el problema. Y a veces una sola gota de más en este estado sirve para desbordar el vaso
  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    Cuando estamos sometidos a situaciones largas e intensas de estrés, nuestras emociones se hacen más intensas. Gastamos la reserva de energía de que disponemos para tratar de gestionarlas adecuadamente, o entramos en una espiral de pensamiento que nos aleja poco a poco de lo práctico e importante y nos sumerge en la rumiación. Nuestros razonamientos entonces se pueden volver irreflexivos, obsesivos y cíclicos, incrementando el nivel de estrés, en vez de reducirlo.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)