es

Roger Chartier

  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    El proceso de apropiación es una producción silenciosa de sentido.
  • Ana Luelmohas quoted2 years ago
    la librería permite una relación física, material, inmediata con los libros, haciendo visible los dos sentidos de la palabra «libro»: el libro como discurso, como obra intelectual, estética o práctica, y el libro como objeto específico, diferente de todos los otros objetos de la cultura escrita.
  • NAYELI CHIRSTELL ACOSTA GARCIAhas quoted4 months ago
    profesor Roger Chartier se definía a sí mismo, el 3 de marzo de 2019, como «un historiador del libro, de la lectura y de la cultura escrita» preocupado por desentrañar las «modalidades sucesivas de la relación» existente «entre libro y texto, objetos escritos y discursos, materialidad y lectura».
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 years ago
    La serie de mapas incluidos en los libros en lengua inglesa destinados a la juventud comienza en 1883. La primera edición de La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson contiene en el frontispicio un mapa de la isla. Las instrucciones crípticas y las tres cruces rojas indicadas en él deben llevar a protagonistas y lectores al descubrimiento del tesoro oculto.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 years ago
    Como en los diccionarios antiguos, el término “ficción” designa aquí las “invenciones fabulosas”
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 years ago
    producciones de la imaginación”.
    (21)
    Es casi un sinónimo de la fábula, definida por el Dictionnaire de l’Académie como una “cosa fingida e inventada para instruir o divertir. Se utiliza también en referencia al tema, el argumento de un poema épico, un poema dramático, una novela”.
  • Miguel Ángel Vidaurrehas quoted2 years ago
    Don Quixote y los sitios de sus aventuras. Ilustrado por Tomás López, cartógrafo del Rey Carlos III. Extraído de El ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, impreso por Joaquín Ibarra, 1780. Biblioteca Nacional de España.
  • Pamela Ipinza Mayorhas quoted2 years ago
    estudio del espacio en la literatura
  • Pamela Ipinza Mayorhas quoted2 years ago
    la segunda opta por los lugares de las intrigas y los desplazamientos de los personajes. No se consagra a los espacios de circulación de los libros, sino a la geografía interna de los textos.
  • Pamela Ipinza Mayorhas quoted2 years ago
    igual que los espacios del comercio de librería, los elegidos y descritos por las ficciones adquieren una traducción visual. Producidos por las palabras, se convierten en mapas, itinerarios o atlas. En esa operación se sustrae una realidad, minoritaria, es cierto, pero muy real: la presencia de mapas en las ediciones de las obras en el momento mismo de su publicación.(2) Ya no se trata de mapas elaborados a posteriori, traducciones visibles de espacios que eran solo textuales, sino de mapas que acompañaron las lecturas de los primeros lectores.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)